Si el seguro se contrata después de recibir la notificación para ser mesa, la cobertura no tendrá validez.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dictaminó el pasado 5 de mayo que la COVID?19 se ha vuelto "un problema sanitario persistente, que llegó para quedarse, y que, por ende, ya no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional". Pero eso no significa que ya se pueda viajar sin restricciones por todo el mundo. Todavía hay países donde el requisito de la vacuna sigue siendo obligatorio para entrar.
Según un reciente informe elaborado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el "punto álgido" de las restricciones a los viajes fue en mayo de 2020, cuando el 75% de los destinos de todo el mundo cerró por completo las fronteras, lo que prácticamente paralizó el turismo internacional.
En los meses siguientes, sin embargo, "la adquisición de mayores conocimientos sobre el virus facilitó la adopción de un enfoque más flexible frente al riesgo, lo que permitió a los destinos sustituir este cierre total por medidas más leves, como las pruebas y los requisitos de vacunación para los turistas".
En la actualidad, nueve países aún requieren a los pasajeros que vienen de China que proporcionen una prueba de PCR negativa antes de la salida.
Esos 9 destinos son: Costa Rica, Chipre, Finlandia, Guyana, Iraq, Malta, Qatar, Reino Unido, y un país, Marruecos, prohíbe la entrada a los pasajeros procedentes de China.
Otros 11 países requieren pruebas Covid a todos los pasajeros antes del viaje o a la llegada.
Esos once países son: Afganistán, Angola, República Centroafricana, China, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Nauru, Niue, Tokelau, Turkmenistán y Tuvalu.
Otros 49 países requieren además pruebas para viajeros no vacunados.
Por otra parte, 18 países aún requieren la vacunación como requisito de entrada, "lo que no es coherente con las disposiciones del Reglamento Sanitario Internacional ni con las recomendaciones provisionales actuales de la OMS", dice la OMT. Esos países son:
En la actualidad, casi todos los destinos han levantado las restricciones de viaje relacionadas con la COVID-19.
De acuerdo con el informe de la OMT, 119 países no requieren vacunación como requisito de entrada y 50 países aceptan la vacunación como parte de los certificados COVID (el viajero puede presentar la vacunación o la prueba).
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado un descuento del 50 por ciento en el Interrail europeo para que los jóvenes de entre 18 y 30 años “puedan viajar por toda Europa” entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.
Así lo ha avanzado durante un mitin del PSOE en Murcia, donde ha señalado que este “nuevo compromiso” de su Gobierno con los jóvenes se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes. “Se lo merecen después de la pandemia”, ha apuntado.
Sánchez además ha avanzado el compromiso de hacer un “Interrail español” que va a tener una bonificación del 90% para los jóvenes en aquellas infraestructuras ferroviarias y de autobuses que sean competencia de la Administración General del Estado y del 50% en Alta Velocidad.
“Así vamos a tener un Interrail europeo y vamos a tener un Interrail español para que nuestros jóvenes conozcan todos y cada uno de los municipios y regiones de nuestro país” ha valorado Sánchez, incidiendo que hay “muchos jóvenes” en España que “conocen más Europa que sin propio país”.
FUENTE: DIARIO AGENTTRAVEL (08/05/2023)
Tras su éxito el pasado año, este 2023, Costa Cruceros ha reforzado su programa de itinerarios con Sabor Español ofreciendo más opciones a los clientes para disfrutar de sus itinerarios por las Islas Griegas, el Mediterráneo Occidental y el Norte de Europa con experiencias totalmente adaptadas al público español.
Con esta apuesta, la naviera ofrecerá experiencias totalmente adaptadas al gusto y preferencias del público de España. Así, a bordo los huéspedes podrán encontrar más personal de habla hispana que nunca, lo mejor de la gastronomía del país, horarios de desayuno, comida y cena adaptados a sus costumbres, y una la oferta de entretenimiento de la mano de importantes comediantes de la escena nacional.
Itinerarios con acento
Con el fin de acercar a descubrir las Islas Griegas desde un punto de vista único, Costa pone a disposición de sus huéspedes el itinerario ‘Grecia, diversión sin fin’ con salidas los viernes desde Bari de mayo a septiembre a bordo del Costa Deliziosa. Cruceros de ocho días y siete noches gracias a los cuales conocerán de primera mano lugares mágicos como Venecia, Katakolón, Mykonos y Santorini.
Además, de junio a septiembre, el Costa Pacifica surcará las aguas griegas con itinerarios de ocho días y siete noches con salida los sábados desde Tarento y los domingos desde Catania. Así, el itinerario ‘De la pizzica al sirtaki’ llevará a los huéspedes a recorrer Mykonos y Santorini, recalando antes en La Valleta, capital de Malta.
Por su parte, la propuesta de Costa Cruceros con Sabor Español en el Mediterráneo Occidental comienza con el itinerario ‘La música del mar’, a bordo del Costa Toscana, el más nuevo de los barcos de Costa, propulsado por GNL, el combustible fósil mas limpio del mundo. De este modo, de abril a noviembre de 2023, Costa Toscana saldrá cada domingo desde Barcelona para navegar por Italia y Francia, con escalas en Cagiliari, Nápoles, Roma, Génova y Marsella.
El itinerario anterior lo complementa el Costa Diadema, buque que, de mayo a octubre, ofrecerá la posibilidad de descubrir ‘Un mar, mil historias’ durante ocho días y siete noches. Con salidas los viernes desde Valencia, permitirá adentrarse en el encanto mediterráneo de Marsella, Savona, Roma, Ajaccio y Palma de Mallorca. El Costa Diadema es la novedad dentro del programa de este año, un buque que se incorpora al Sabor Español tras el éxito del producto del pasado año.
Por último, Costa Firenze navegará entre las cumbres heladas del Norte de Europa gracias al itinerario ‘Valor vikingo’. Con salidas cada viernes desde Kiel, Alemania, de mayo a septiembre, este itinerario de ocho días y siete noches se adentrará en los bellos paisajes de Dinamarca y Noruega, recalando en Copenhague, Hellesylt, Gerianger, Berguen y Stavanger.
Las ventajas del Sabor Español
A través de los cruceros con Sabor Español, Costa ofrece una nueva forma de viajar totalmente adaptada a las costumbres nacionales para disfrutar de lo mejor de unas vacaciones en crucero, sin renunciar a los hábitos propios de nuestro país.
De esta forma, a bordo de los barcos con Sabor Español los clientes encontrarán, por un lado, más tripulantes de habla hispana para atender sus necesidades y, por otro, los horarios están totalmente adaptados a la cultura española para disfrutar tanto del desayuno, como la comida y la cena sin prisas.
Pero esto no es todo, a la oferta gastronómica con acento español, que incluye las mejores recetas que reflejan la tradición de España; se suma la cocina diseñada por Ángel León, el Chef del Mar; y los denominados “Platos de Destino”, diseñado por los Chefs con estrella y disponibles la noche antes de llegar a cada puerto en los restaurantes incluidos en el precio del crucero. A través de ellos, los Chefs reinterpretan la gastronomía local del destino del día siguiente, lo que permite a los huéspedes sumergirse en él a través del gusto, vista y olfato antes incluso de haber llegado.
Además, la oferta de entretenimiento la encabezan cómicos de talla nacional como son El Sevilla, José Corbacho o Jaimito Borromeo que, junto a los espectáculos musicales, de acróbatas o juegos, pondrán la guinda del pastel a un viaje inolvidable como nunca antes habrán vivido.
De puerta a puerto
Costa Cruceros, además, ofrece su servicio de puerta a puerto en todos los itinerarios con Sabor Español. De esta forma, los clientes podrán reservar, además de su crucero, las mejores conexiones para llegar desde el lugar de origen hasta el puerto de embarque.
De esta manera, la compañía busca facilitar la llegada mediante avión, tren o autobús a sus clientes, y todo ello a precios muy ventajosos.
FUENTE: DIARIO AGENTTRAVEL (24/04/2023)
En 2022, cerca de 19.000 visitantes volaron desde España a Rovaniemi, conocida por ser la ciudad natal de Santa Claus
Desde 2010, Rovaniemi es oficialmente la ciudad natal de Papá Noel.
La compañía Iberia volará por vez primera a Rovaniemi, a partir de diciembre, convirtiéndose en la primera aerolínea en operar vuelos directos regulares desde Madrid a la capital de Laponia, también conocida por ser la ciudad natal oficial de Santa Claus.
La ruta se inaugura el 2 de diciembre y estará disponible hasta el 10 de febrero con dos frecuencias semanales, los miércoles y sábados. Los clientes podrán adquirir billetes para visitar Rovaniemi desde 199 euros por trayecto comprando ida y vuelta. En total, se pondrán a la venta casi 7.000 plazas.
Esta ruta será operada por el modelo de avión Airbus 320neo, “el más avanzado tecnológicamente y eficiente de la flota de corto y medio radio” de Iberia, han apuntado en una nota de prensa. Equipado con motores CFM de tipo Leap-1A, es un 50% más silencioso y permite reducir las emisiones entre un 15% y un 20%. En total, la compañía cuenta ya con 15 aeronaves de este modelo.
“Rovaniemi es un destino en el que hemos visto un interés creciente por parte de nuestros clientes, y nuestro objetivo es ofrecer siempre la mejor conectividad desde España con nuevas rutas que diversifiquen nuestra propuesta de destinos y aporten valor al hub de Madrid”, explica María Jesús López-Solás, directora comercial, de red y alianzas de Iberia.
"Estamos encantados de dar la bienvenida a Iberia como la primera aerolínea en operar vuelos directos entre la capital española y el aeropuerto de Rovaniemi. Los dos vuelos semanales también conectarán con los pasajeros provenientes de la extensa red de Iberia a través del hub de la aerolínea española en Madrid", explicó Petri Vuori, director de Desarrollo de Rutas de Finavia, compañía gestora de los aeropuertos finlandeses.
Desde 2010, Rovaniemi es oficialmente la ciudad natal de Papá Noel. La aldea de Santa Claus acoge actividades, tiendas, restaurantes y cafeterías. Los visitantes pueden disfrutar de paseos en trineos de huskies y renos, excursiones en moto de nieve, y ver construcciones de hielo y nieve.
De acuerdo con los datos de tráfico del aeropuerto de Rovaniemi, España ocupó el cuarto puesto de países europeos por número de visitantes, solo por detrás de Reino Unido, Francia y Alemania. En 2022, cerca de 19.000 visitantes volaron desde España a Laponia, lo que representa un 7% más que la cifra registrada en 2021 y muestra la gran importancia del mercado español para la región finlandesa, que cada vez se consolida más como un emisor de turistas.
FUENTE: DIARIO AGENTTRAVEL (13/04/2023)
Justifican la subida por el aumento de los costes de la prestación de servicios consulares
El visado de visitante pasará de los 147 a los 169 euros.
El Gobierno de Estados Unidos ha encarecido un 15% los visados para turistas o viajeros por negocios al aumentar de 160 (147 euros) a 185 dólares (169 euros), según ha anunciado en un comunicado.
Además, la tasa para determinados visados de no inmigrante basados en peticiones para trabajadores temporales crecerá de 190 a 205 dólares (188 euros), y la tasa para un comerciante, inversor y solicitantes con tratado en una ocupación especializada (categoría E) subirá de 205 a 315 dólares (289 euros).
El Gobierno estadounidense ha justificado que el aumento de los precios en los visados hace frente al aumento de costes de la prestación de servicios consulares, incluidos los servicios de visado.
“Los visados de trabajo y turismo son esenciales para la política exterior del presidente, Joe Biden, y reconocemos el papel fundamental que desempeñan los viajes internacionales en la economía estadounidense”, ha destacado el Departamento de Estado.
FUENTE: DIARIO AGENTTRAVEL (11/04/2023)
Las autoridades de Japón pondrán fin a las actuales medidas de control fronterizo de viajeros procedentes del extranjero el 8 de mayo, como consecuencia de su decisión de catalogar la COVID-19 como una enfermedad común, ha comunicado el Gobierno del país nipón.
Al mismo tiempo, pondrá en marcha un nuevo programa de vigilancia genómica, en virtud del cual se realizarán pruebas voluntarias a los viajeros que presenten síntomas como fiebre, con el objetivo de detectar nuevas enfermedades infecciosas, según informan medios japoneses.
En la actualidad, se exige a todos los viajeros que presenten un certificado de vacunación de tres dosis o un resultado negativo en una prueba de coronavirus realizada en las 72 horas siguientes a su salida.
Se espera que el fin de los controles fronterizos de la COVID-19, introducidos por primera vez en febrero de 2020, ayude a reactivar el turismo entrante a Japón, donde el gasto de los visitantes extranjeros en 2021 se desplomó a una fracción del récord de 36.000 millones de dólares en 2019.
Los viajeros que lleguen a los cinco aeropuertos principales japoneses –Narita, Haneda, Chubu, Kansai y Fukuoka– estarán sujetos al nuevo marco, que comenzará cuando el estatus legal de la COVID-19 se rebaje a la misma categoría que la gripe estacional a principios del mes de mayo.
Diario Agenttravel (10/04/2023)
La compañía Iberia Express estrenó el domingo 26 de marzo la ruta que conecta Madrid con Tel Aviv, ofreciendo dos vuelos directos de ida y vuelta todos los días de la semana.
Los horarios de salida de estos vuelos directos son, desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a las 11:40h y 17:00h, y desde el aeropuerto de Tel Aviv, a las 5:30h y a las 18:25h. Este horario permite a la aerolínea maximizar las conexiones en el hub de Madrid con Norteamérica y Latinoamérica, además del tráfico doméstico.
Los billetes para esta ruta están ya disponibles en su página web desde 106€ por trayecto, siempre que se adquiera ida y vuelta.
En palabras de Isabel Rodríguez, directora comercial de Iberia Express: “volar a este destino es un hito para la compañía y nos hace especial ilusión iniciar esta nueva ruta, que supone todo un reto para nosotros, no solo por la novedad, sino por la duración del vuelo y todas las particularidades que requiere a nivel operativo y de servicio”.
Esta nueva ruta se suma al programa de verano de Iberia Express y completa un programa integrado por 27 destinos, 14 de ellos internacionales. Cabe destacar que Tel Aviv constituye la ruta más larga de toda su red con cerca de 3.550 km de distancia.
Según Dolores Pérez, directora de la Oficina Nacional Israelí de Turismo para España y Portugal, “doy una cálida bienvenida a Israel a todos los pasajeros de esta nueva ruta que inicia Iberia Express a Tel Aviv. Es una gran oportunidad para conocer nuestro destino, que está justo al otro lado del Mediterráneo.”
Servicio a bordo gratuito
Una de las novedades que trae la ruta Madrid-Tel Aviv es que, debido a la duración del vuelo, esta será la primera ruta de la compañía en la que ofrecerán un servicio a bordo gratuito en la clase Economy, además del que ya se ofrece de manera habitual en todos los vuelos en la cabina Business, y estará compuesto de distintas propuestas ajustadas a las preferencias de los pasajeros.
La aerolínea operará la ruta con aeronaves A321 Neo, los aviones más modernos y sostenibles de la flota de corto y medio radio de Airbus. Este modelo NEO – New Engine Option- cuenta con nuevos motores que suponen una reducción del 20% de emisiones de C02, tienen un 6% más de capacidad que el modelo anterior, y reducen en un 50% los niveles de ruido.
FUENTE: Diario Agenttravel (31/03/2023)
Las mayoristas cuentan con que esta temporada se obtengan unos grandes resultados del destino Egipto tras el resurgir vivido el pasado año.
Tras la retirada de las limitaciones impuestas al turismo durante la pandemia, los destinos internacionales vuelven a recibir turistas españoles. Uno de ellos es Egipto, que durante el pasado año vivió un gran impulso de visitantes extranjeros, algo que todo apunta a que se mantendrá durante este 2023 gracias a la recuperación de la confianza de los visitantes, así como al incremento de la oferta de los turoperadores para esta temporada.
Según los datos del Banco Central Egipcio, durante el primer trimestre fiscal del año 2022/23, es decir, entre julio y septiembre del pasado año, el país acogió a un total de 3,4 millones de visitantes extranjeros, un 52,2% más que en el anterior ejercicio, y sobrepasó los 43 millones de pernoctaciones, un 47,1% más. Pero, además, registró un nuevo récord de ingresos, alcanzando los 4,1 mil millones de dólares (3,8 mil millones de euros).
Este crecimiento del turismo internacional se debió, especialmente, al resurigir del emisor europeo, como explicó Mohamed Othman, jefe del Comité de Marketing de Turismo Cultural del Ministerio de Turismo de Egipto. “Ha habido un aumento en el tráfico procedente de varios países europeos, especialmente España y Francia”, apuntó. De hecho, resaltó que las empresas españolas “realizan alrededor de 48 viajes al mes a Luxor”.
Y es que agencias y mayoristas pusieron toda la carne en el asador el pasado curso para ofrecer el destino Egipto a sus clientes. Tanto fue así que los positivos resultados económicos de las compañías han refrendado la apuesta. “Sin lugar a dudas, Egipto ha sido una de las grandes sorpresas en 2022 como uno de los destinos preferidos por los españoles a la hora de elegir sus vacaciones, lo que ha supuesto un incremento muy significativo de las reservas”, resalta Virginia Blasco, CEO y socia de Cinco Estrellas Club.
SamaTravel espera que “la demanda se mantenga y aumente durante 2023”, confirma Mohamed Ali, director general del turoperador.
El resurgir del turismo a Egipto comenzó en 2019, poco antes del estallido de la pandemia.
En Luxotour, la operativa del pasado año funcionó “mejor que nunca, el incremento con relación a 2019 ha sido para nosotros de un 400%. No teníamos un gran histórico en el destino. Ya 2019 fue muy bueno, pero 2022 ha sido impresionante”, explica su CEO, Antonio Guerra.
En el caso de Mapa Tours, Juan Ranchal, director de producto y contratación de Mapa Group Travel, lo define, “sin duda alguna”, como el “destino estrella” en 2022, con unas ventas que “fueron muy bien”.
Ante estas cifras, muchas mayoristas van a incrementar sus propuestas. Soltour contó el pasado año con “buenos resultados”, pero para este 2023 “hemos ampliado la operativa” y las ventas “son positivas”, con “un nivel de reservas alto y repartido entre las diferentes comunidades”, destaca Luis Santos, director comercial de Soltour Travel Partners de la compañía.
El mismo punto de vista tienen en Ávoris, donde Travelplan confirma que “la tendencia es alcista y con importantes crecimientos sobre 2022”, señala Gustavo Serrano, director comercial del turoperador.
Durante el pasado año se celebraron diferentes efemérides en Egipto que incentivaron la demanda.
En W2M, la operativa a Egipto tuvo “un muy buen comportamiento en 2022”, apunta Guillermo González Vallina, director general de distribución, y las “perspectivas siguen siendo muy buenas, con un gran despliegue de producto y unas ventas en línea con la expectativa”, destaca.
El resurgir egipcio
Pero, ¿por qué este gran incremento de ventas hacia Egipto? Desde el país norteafricano destacan que esto se debe a diferentes factores. Por un lado, han estado desarrollando una campaña de incentivos para recuperar la oferta en destino, así como distintas promociones. Además, durante la pandemia han apostado por una reducción de los precios de los visados necesarios para visitar el país, y han incrementado la oferta cultural del país. A todo ello se suma la imagen de país seguro que ha ido construyendo el Ejecutivo egipcio con gran acierto.
Desde el punto de vista de Virginia Blasco, “confluyen dos factores determinantes” en el interés. Por un lado, “la apuesta que hemos realizado los turoperadores especialistas en Oriente Medio” y, junto a ello, “el respaldo y el compromiso de las autoridades”, que ha facilitado la gestión de las operativas. A ello, además, se suma, como relata Ranchal, que el impacto de la Primavera Árabe y la inestabilidad posterior han dejado paso a un periodo de estabilidad que el turismo necesita para regresar. “A partir de la primavera de 2019 el destino comenzó a moverse de nuevo con una baja demanda, que se fue incrementando a lo largo del año”.
Y, aunque durante la pandemia los viajes a Egipto desde España no estaban permitidos, el país norteafricano tuvo “una reacción aperturista. No han cerrado en ningún momento, han dado seguridad y garantías a los viajeros”, explica Antonio Guerra, a lo que se añade los “precios razonables” de su oferta.
El destino ha trabajado para ofrecer una imagen de seguridad a sus visitantes.
Y es que, una vez despejadas las complicaciones, el turismo ha regresado a Egipto. “Solo factores externos han conseguido minimizar las cifras de turismo a este país, pero a medida que la situación se ha ido normalizando, la reactivación de la demanda del destino ha ido en aumento y en una progresión imparable”, resume Mohamed Ali.
En el país, además, reclamos no faltan, como recuerda Gustavo Serrano, ya que “Egipto enamora a los españoles”, por lo que “la demanda contenida ha estallado” en el momento en el que han podido regresar, “gracias en parte a la importante apuesta que los turoperadores hemos hecho por el destino”.
Amplia oferta
Por ello, y para que los clientes españoles puedan disfrutar de este destino, las mayoristas han desplegado una amplia oferta en la zona para viajar desde nuestro país a Egipto. Esta, de hecho, sobrepasó la operativa dispuesta el pasado año, ya que la demanda incluso llegó a superar la oferta en algunos momentos. En el caso de Luxotour, disponen de “más de 14 programas diferentes con posibilidad de viajar en vuelos chárter o de línea regular con la aerolínea Egyptair, con opciones de mejorar asientos a Business y servicios en destino de máximo nivel”, explica Antonio Guerra.
Cinco Estrellas Club ha decidido “realizar un esfuerzo extra para dar la mejor respuesta” a los clientes. Por ello, cuentan con “operativa chárter en sábado y lunes desde Madrid, a la venta hasta 2024”, a la que han sumado “nuevas frecuencias y vuelos especiales”. Además, de cara a Semana Santa, han organizado “desde Madrid dos vuelos extras” el 1 y el 3 de abril. También contarán con programación desde Málaga, Valencia, Bilbao, Madrid y Barcelona, arrancando en abril una “nueva operativa propia los viernes, que se mantendrá el resto del año desde junio en adelante”. Blasco señala que en su programación “cubrimos toda la gama de tipología de producto y cliente que demanda Egipto”.
En el caso de SamaTravel, su oferta chárter se conforma de salidas desde Madrid los lunes y los sábados, operando a los aeropuertos de El Cairo y Luxor, con Iberia, Air Cairo y Air Europa. Además, contarán con vuelos regionales los lunes con Egyptair desde 15 ciudades, junto a una salida los jueves desde 12 aeropuertos españoles que volará de forma directa a Abu Simbel, recibiendo el aeródromo egipcio su primera operación internacional en aterrizaje.
“Somos conscientes de lo ambicioso de nuestro proyecto, pero nos hemos preparado bien para ello, cerrando acuerdos con los mejores proveedores en destino y con motonaves en exclusiva, para que la calidad de nuestro servicio esté en consonancia con la cantidad”, explica Mohamed Ali.
El turoperador Europamundo, además de ofrecer sus tradicionales programas ‘El Cairo y Crucero’, están “trabajando sobre zonas menos masificadas visitando Santa Catalina, El Gouna, Hurgada, los monasterios coptos del Siglo IV de San Antonio y San Pablo o El Galala”, explican. “Saliendo del Cairo hacia Alejandría conoceremos San Macario y Anba Bishoy, y llegando a Alejandría encontraremos la fortaleza Qaitbey, donde se encontraba el faro de Alejandría y veremos por fuera el edificio que alberga la actual biblioteca. Después conoceremos Rashid y Rosetta”, relatan desde el turoperador.
Durante el pasado año hubo momentos donde la demanda superó a la oferta de viajes a Egipto.
Soltour dispone de seis itinerarios, donde destacan los de ‘Mitos de Egipto’ y ‘Leyendas de Egipto’ como sus novedades para el ejercicio. “Cualquiera de los seis paquetes permite conocer las ciudades clave de Luxor, Aswan y El Cairo”, destaca Ursina Saez. El paquete ‘Descubriendo Egipto’ ofrece la posibilidad de un paseo en faluca. En ‘Encantos de Egipto’ se incluye las visitas a la Necrópolis de Tebas y el Valle de los Reyes. Con ‘Joyas de Egipto’ se suma al itinerario la ciudad de Abu Simbel, parada incluida también en ‘Maravillas de Egipto’, que dispone de la experiencia completa en el país, junto a una visita nocturna en El Cairo. Las novedades de Soltour se caracterizan por realizar el recorrido desde Abu Simbel hasta El Cairo, a la inversa que en el resto. En ‘Mitos’, el viajero descubrirá El Cairo a su aire, mientras que en ‘Leyendas’, contará con excursiones agendadas.
Con Mapa Tours, los clientes encontrarán una oferta “muy completa”, con “programas clásicos de ocho días que denominamos ‘todo incluido’, con múltiples excursiones y la mayoría de comidas y cenas, incluso la visita a Abu Simbel en avión”, destaca Ranchal. Adicionalmente, cuentan con programas de 11 o 12 días en los que se combinan cruceros por el Nilo, El Cairo y el Mar Rojo para descansar en sus playas.
W2M dispone en Egipto de oferta con las marcas New Blue e Icárion “para dar respuesta a todos los segmentos”, explica González Vallina. “Nuestra apuesta por el destino se basa en riesgos aéreos, garantías hoteleras en categorías primera superior y lujo, y garantías de barcos para los cruceros que nos permitan asegurar el nivel de servicio a nuestros clientes”, añade, señalando que la confianza depositada es tal que “hemos lanzado un receptivo propio que nos facilita ofrecer una experiencia a nuestros clientes en destino acorde a la propuesta de valor de nuestras marcas”.
En Travelplan, su oferta se compone principalmente de “una amplia programación de circuitos con cruceros que empiezan en Luxor, Aswan y El Cairo. Además, este año hemos incorporado diferentes opciones para que los mismos vuelos de nuestras programaciones especiales puedan realizar el salto interno a Abu Simbel, con el plus de comodidad que esto tiene para nuestros pasajeros”, explica Gustavo Serrano.
La conectividad aérea, en despegue
Tras la pandemia, la conectividad con Egipto ha vuelto a relanzarse, tanto con conexiones directas regulares como a través de operaciones chárter. Y es que todavía falta que las compañías sigan ampliando sus horizontes y programando operaciones al país norteafricano para solventar uno de los problemas con los que se encuentran los operadores: la falta de asientos aéreos.
Actualmente, solo opera con vuelos regulares desde España la aerolínea Egyptair. Durante este año, la compañía opera a más de 86 destinos en África, Europa, Oriente Medio, Asia y Norte América.
“Egyptair tiene programado operar 15 vuelos regulares semanales para enlazar Madrid y Barcelona con toda su red de destinos”, explica Nagui Shaaban, director de la compañía para España y Portugal.
En total, la operativa de Egyptair la componen 780 operaciones comerciales a lo largo de todo el año, por lo que los usuarios pueden beneficiarse de dicha conexión más allá de la temporada alta de verano.
Egyptair ofrece vuelos regulares con España durante todo el año.
A esta programación habitual, se suman los vuelos que realiza en chárter, con dos operaciones semanales desde diferentes ciudades españolas. Estos vuelos se operan “con los aviones más avanzados y confortables”, señala Shaaban, comentando que no descartan ampliar la programación próximamente, “con la posibilidad de añadir otros puntos de España en el futuro”, explica.
En el caso de Iberia, la compañía destaca que empezaron las operaciones chárter en enero de 2022, de la mano de SamaTravel, con buenos resultados. “En 2022 hemos realizado 70 vuelos de ida y otros tantos de vuelta, y han viajado con nosotros alrededor de 10.000 pasajeros”, apunta Antonio Linares, director de Ventas España, Portugal y Norte de África de Iberia.
Para esta nueva temporada, Iberia va a continuar “con la misma dinámica, ofreciendo una operación semanal con Egipto todos los sábados, ida a El Cairo y vuelta desde Luxor, y viceversa la semana siguiente”, explica Linares, por lo que, al menos de momento, se descarta la posibilidad de realizar operaciones directas al país mediterráneo.
En el caso de Iberia, su operativa chárter se realizará con los nuevos aviones Airbus A320neo, con capacidad para más de 180 pasajeros, equipado con motores un 50% más silenciosos que la generación anterior y más respetuosos con el medio ambiente al emitir 5.000 toneladas menos de CO2 a la atmósfera cada año.
Un destino de cruceros marítimos y fluviales
Una de las propuestas más interesantes para recorrer Egipto es hacerlo a bordo de un crucero. De las compañías marítimas que hacen parada en el país norteafricano, Costa Cruceros es una de las pocas que, actualmente, hace escala en Egipto. “De abril a mayo y de octubre a noviembre, Costa Pacífica llevará a los más aventureros a descubrir las maravillas y sensaciones de Egipto gracias a sus cruceros de 14 días con salida cada dos viernes desde Barcelona”, explica Jorge Serrano, director comercial de Costa Cruceros para España y Portugal.
En este itinerario, Costa Cruceros mostrará a los pasajeros las ciudades de Haifa y Jerusalén, continuando por Egipto en Port Said, Alejandría y en el Mediterráneo.
No obstante, el resto de operadores incluye, dentro de su oferta, cruceros fluviales por el río Nilo –o en el lago Nasser, como Travelplan–, donde el objetivo es encontrar una manera atractiva de desplazarse entre las principales atracciones del país. “Los cruceros son tres o cuatro noches siempre, combinando en su mayoría con El Cairo o extensiones a Hurghada”, explica Antonio Guerra.
Una de las claves de estos cruceros es su versatilidad, como contempla Mapa Tours, al ofrecer “barcos de diferentes características y precios” aunque todos ellos son de la más alta categoría. De hecho, algunos operadores cierran programaciones en exclusiva con algunos buques, como ha conseguido SamaTravel, que ha alcanzado“acuerdos con motonaves de categoría cinco estrellas y cinco estrellas lujo para garantizar el mejor servicio en nuestros cruceros por el Nilo”.
No obstante, el cliente también necesita confianza en este tipo de servicios, por lo que en World2Meet han optado por “confirmar a la agencia en el momento de la reserva” el buque en el que navegarán los clientes, algo “que creemos que es clave para dar fiabilidad” a la minorista y al cliente final.
FUENTE: DIARIO AGENTTRAVEL (28/03/2023)
Grupo Star Viajes ha celebrado este fin de semana en Madrid su convención con la colaboración, entre otros, de Ilunion Hotels y Checkin Hotels.
Alrededor de 150 agentes de viajes asistieron el evento que cerró la jornada del sábado con la asistencia a un musical de la ciudad de Madrid.
En la inauguración de la convención, que ha contado con la presencia del director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, D. Luís Martín Izquierdo y con los presidentes de UNAV y FEMAV, D. José Luis Méndez y D.César Gutiérrez, se ha producido un emotivo homenaje a las víctimas del 11-M, coincidiendo con el aniversario del atentado y a las de la guerra en Ucrania, con la presencia en el acto del Primer Secretario de la Embajada de Ucrania D. Dmytro Lozytskyi.
La jornada de trabajo realizada a lo largo de la mañana, contó con las ponencias de algunos de sus principales colaboradores y con la participación de D. Antonio Marco Lozano Responsable del Sector Estratégico de Turismo y Ocio de INCIBE, INSTITUTO NACIONAL DE CIBER SEGURIDAD.
La clausura de la jornada matinal corrió a cargo de D. Héctor Coronel, Director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid y la actuación de D. Miguel de Lucas, ilusionista, presentador y conferenciante.
Por la tarde, las agencias participaron en un work shop con más de 60 proveedores en una jornada llena de sorpresas y regalos que culminó con la asistencia de todos los asistentes a uno de los musicales de éxito de la ciudad de Madrid.
La despedida fue el domingo tras una visita especial guida al Palacio de Liria. Grupo Star cerró de esta manera su convención anual con un gran éxito de participación.
DIARIO AGENTTRAVEL (15/03/2023)
Diferentes proveedores del Sector Turístico y las agencias de viaje del grupo se reunirán en la capital entre los días 10 y 12 de marzo.
Habrá un reconocimiento especial a la ciudad de Madrid como destino turístico internacional
El Grupo Star celebrará su convención los próximos días 10, 11 y 12 de marzo en Madrid. Para ello, contará con la colaboración de Ilunion Hotels y Checkin Hotels. En lo que se refiere al evento, participarán diferentes proveedores del Sector Turístico y las agencias de viajes que integran el Grupo Star.
De esta manera, se podrán poner en común todos los conocimientos y actividades pertinentes, así como la difusión de experiencias. Dicha convención va a dar un reconocimiento especial a la ciudad de Madrid, como destino turístico internacional de primer orden. Dada la coincidencia de fechas con el decimonoveno aniversario de los atentados terroristas del 11M, se hará un recordatorio especial por todas las víctimas y sus familiares.
En cuanto a los participantes, destaca el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo; Almudena Maillo, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; y Manuel Benavides, presidente del Grupo Star. Además de los colaboradores anteriormente nombrados, también participarán Soltour Travel Partners, Movelia y SamaTravel.
Ponencias de la convención
Las ponencias girarán en torno a varios temas, entre ellos está el de ciberseguridad y turismo, el cual será llevado a cabo Marco Antonio Lozano, responsable del Sector Estratégico de Turismo y Ocio del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). También habrá una ponencia sobre marketing turístico, herramientas digitales, organización de eventos y turismo, la cual estará a cargo de Ángela Fernandez, miembro de Travelteca. Por último, se realizará una conferencia motivacional, al igual que se llevará a cabo un workshop. En este, los proveedores del Grupo Star darán a conocer las novedades más importantes de su programación para este año 2023.
Además, también habrá tiempo para acudir al Teatro EDP Gran Vía y asistir al “Musical de los 80 y 90”. La convención finalizará el domingo 12 de marzo con una visita guiada al Palacio de Liria, gentileza de la Comunidad de Madrid. Cabe destacar que el Grupo Star cuenta actualmente con más de 130 puntos de venta repartidos por todo el territorio nacional.
NEXOTUR | Jueves 9 De Marzo De 2023, 07:00h
La nueva tecnología de escáneres con rayos X en 3D aterrizará a finales de 2023, inicialmente en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, los de mayor tráfico en España, con casi el 40% de los pasajeros que entran o salen del país en conjunto. El siguiente será el de Palma de Mallorca, tercero en tráfico, y después se irá desplegando paulatinamente en el resto de las instalaciones de la red de Aena, por lo que sus viajeros no tendrán que llevar líquidos, aerosoles y gel (LAG) en bolsa transparente en sus equipajes de mano o sacar sus dispositivos móviles.
Los escáneres de última generación usan la tecnología Sistema Automático de Detección de Explosivos para Equipaje de Cabina (EDSCB, por sus siglas en inglés) que, mediante la utilización de rayos X, se generan imágenes en 3D y alta resolución para realizar una inspección al detalle, de una calidad equiparable a la de abrir directamente el equipaje.
Los aeropuertos de Palma de Mallorca y Málaga-Costa del Sol dispondrán de los nuevos escáneres en 2025 y los de Gran Canaria, Tenerife Sur, Lanzarote, Fuerteventura, Alicante, Ibiza, Menorca, Valencia y Bilbao en 2026
Adicionalmente, Aena implantará líneas automatizadas para la gestión del equipaje de mano (ATRS) que permitirá la separación de bultos de equipaje y maletas sobre las que recaiga alguna sospecha de las que no, la gestión automática de las bandejas y la inspección remota.
El proyecto forma parte de las inversiones incluidas en el Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora) que fue presentado en septiembre de 2021 y que contempla incorporar tecnologías de punta en la gestión operacional de los aeropuertos y la mejora de todos los procesos en sus instalaciones.
El gestor aeroportuario está, de hecho, ejecutando un plan de actuaciones (2018 y 2028) en las que invertirá 1.170 millones de euros en seguridad operacional que incluye implantar nuevos equipos y tecnologías de inspección en filtros de control y de equipaje.
Esta iniciativa fue anunciada en noviembre del año pasado por el Reino Unido para el verano de 2024 y ya se está probando, de forma piloto, en los aeropuertos londinenses de Heathrow y Gatwick. Igualmente, podría ser seguida por la Unión Europea, ya que, algunas de sus terminales ya disponen de esa tecnología.
En la Unión Europea, los aeropuertos de Amsterdam Schiphol y de Shannon en Irlanda han implementado escáneres CT para mejorar la jornada de viaje de los pasajeros. También en los dos aeropuertos más grandes de Alemania, se implantarán los mismos escáneres de tecnología más avanzada, como parte de un proyecto que permitirá a los pasajeros disponer de controles más convenientes y rápidos de su equipaje de mano a partir del próximo añoLa limitación de los líquidos, aerosoles y geles en el equipaje de mano a envases de 100 mililitros, en una bolsa transparente de un litro de capacidad, fue introducida en noviembre de 2006, luego que en el verano de ese año el 10 de agosto, se desmantelara en Reino Unido un plan terrorista para hacer estallar unos diez aviones en pleno vuelo entre Londres y Estados Unidos utilizando explosivos líquidos.
Se suponía que era una norma ‘temporal’ que se ha ido prolongando en el tiempo, por sucesivas prórrogas, cumpliendo ya los 16 años, convirtiéndose en causa de molestias al pasajero y grandes colas en los puntos de control de los aeropuertos, debido a que muchos viajeros la olvidan o no la cumplen a cabalidad.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el uso de las mascarillas va a dejar de ser obligatorio en los transportes públicos a partir de hoy día 08 de febrero, una vez sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la modificación del Real Decreto de 19 de abril de 2022, lo que incluye a las aerolíneas de bandera española y supone cumplir con las reiteradas peticiones del sector que desde hace meses solicitaba igualar la norma al resto del entorno europeo.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, Darias ha destacado que con esta medida se avanza en la “normalización” de la vida tras haber pasado “lo peor” de la pandemia.
“Nos encontramos en un momento de enorme estabilización por la COVID-19 y una clara tendencia a la baja, por lo que contamos con los datos más bajos de la pandemia”, ha detallado la titular de Sanidad.
Hace tiempo, desde que la pandemia comenzó a relajarse, que el sector venía catalogando de “disparate” la obligatoriedad de las mascarillas a bordo. Según señaló el pasado noviembre el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, no entendía que España fuera “el último país de la Unión Europea que lo exija y de los pocos a nivel mundial”.
Gándara defendió su postura aseverando que la medida introducía “una serie de distorsiones competitivas en función de la nacionalidad el operador” y señaló que “el marco legal nunca debería ser fuente de ventaja o desventaja”.
La solicitud también vino por parte de las compañías. El pasado noviembre, el director Corporativo de Iberia, Juan Cierco, pidió durante la celebración de un Foro de Turismo organizado por Europa Press la eliminación de la mascarilla a bordo de los aviones. “Los clientes nos piden que presionemos al Gobierno para pedir que la mascarilla no sea obligatoria dentro de los vuelos”, indicó.
Además, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) se unió a ALA para pedir a Sanidad que se retiraran las mascarillas, asegurando que “no tiene sentido mantener el uso de la mascarilla de forma obligatoria en el avión, dada la evolución de la pandemia a nivel global y la situación epidemiológica en España”.
Celebración de la medida
El sector del transporte de viajeros en autobús ha celebrado la eliminación del uso obligatorio de las mascarillas en el transporte público. Se trata de una norma que la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus), y el conjunto del sector, llevaba demandando a la Administración eliminar desde hace muchos meses, y que considera que estaba penalizando la actividad del transporte de viajeros.
Después de todo el esfuerzo de todos los que componen el sector del transporte de viajeros en autobús, por fin se reconoce al autobús como un lugar “seguro”, han señalado desde la patronal.
El sector confía en que esta medida contribuya al “necesario” impulso del transporte en autobús, cuya demanda aún se encuentra lejos de la de 2019, con unas empresas que todavía están muy afectadas por la crisis de la COVID-19.
Fuente: Diario Agenttravel (08/02/2023)
El evento internacional tendrá lugar del 8 al 10 de mayo en Madrid
La red comercial de agencias de ámbito nacional, Grupo Star Viajes, integrada por un total de 150 puntos de venta, y Madrid Eventos Congresos y Convenciones (MECC), organizadora del encuentro Madrid Platform, han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración por el cual este grupo especializado será ‘vertical partner’ de este evento internacional, que tendrá lugar del 8 al 10 de mayo de 2023 en Madrid, al que asistirán cerca de 1.500 empresas de todo el mundo, principalmente europeas y de América Latina. Se trata de la primera marca del sector turístico que interviene en este acontecimiento global.
De acuerdo con sus organizadores, Madrid Platform nació para cubrir la necesidad de crear un espacio de encuentro natural multisectorial para empresas e instituciones de Europa y América Latina, que permitiese impulsar el desarrollo y el crecimiento internacional de las empresas.
El proyecto, que cuenta con el respaldo activo del Ayuntamiento de Madrid, posibilita la conexión de pymes de diferentes países para explorar oportunidades reales de crecimiento e internacionalización a través de reuniones “one on one”, así como pulsar las opiniones de numerosos expertos sobre el futuro del trabajo a partir de la denominada “nueva normalidad”.
En virtud del acuerdo alcanzado, Grupo Star Viajes organizará uno de los foros de reflexión y debate en torno al turismo, los negocios y la nueva realidad surgida tras la pandemia. En estas sesiones participarán importantes personalidades del ámbito del turismo y los viajes, que debatirán en torno a diversos temas, como pueden ser la importancia de la sostenibilidad en la estrategia promocional de los negocios turísticos, o el propio valor de los destinos sostenibles como fórmula en la captación del turismo corporativo y negocios.
El encuentro promovido por Star Viajes analizará asimismo la importancia de la digitalización y la tecnología en el ámbito de la seguridad de las empresas turísticas (aerolíneas, turoperadores, empresas hoteleras...) y su importancia, por ejemplo, a la hora de internacionalizar sus negocios o establecer alianzas empresariales. De este modo, Grupo Star impulsará la voz de las pequeñas y medianas empresas turísticas dentro del Hub con idea de impulsar su desarrollo internacional hacia América latina y Europa.
Durante la firma del acuerdo en Madrid, Manuel Benavides, presidente de Grupo Star Viajes, manifestó que "para Grupo Star Viajes es una gran noticia formar parte de Madrid Platform 2023, uno de los proyectos más ambiciosos que reunirá en Madrid a más de 1.500 empresas de todo el mundo. Grupo Star Viajes es la primera marca turística en España que se suma a este evento internacional, poniéndose así de manifiesto el nuevo momento que vive nuestro grupo. Con esta iniciativa, Grupo Star Viajes quiere reforzar su posicionamiento en esta industria".
Por su parte, Carlos Morales, presidente y fundador de Madrid Platform ha celebrado la incorporación de Grupo Star Viajes porque “el mercado internacional es un terreno natural de crecimiento y desarrollo para el sector turismo, con especial incidencia entre Europa Y América Latina”. Destacó la participación activa del nuevo vertical sponsor por la “enorme potencialidad de la alianza, que aporta know how relevante, empresas competitivas y expansión, así como conocimiento y experiencia de grandes profesionales que son referencia de éxito para otros empresarios en los diferentes mercados de la región”. “Estamos deseando, –concluyó-, empezar a trabajar en el Foro organizado por Star Viajes, que formará parte importante del programa de contenidos Madrid Platform 2023, donde queremos apostar por la interesante visión del sector turismo como parte atractiva y tractora de interés para las empresas de toda la región”.
Amplio respaldo institucional
Madrid Platform cuenta desde sus inicios con un relevante apoyo institucional. Además del Ayuntamiento de Madrid, como principal promotor, colaboran la Comunidad de Madrid o el Ministerio de Industria, a través de sus organismos de dinamización empresarial (CESCE, COFIDES y ENISA), así como otros ministerios del Gobierno de España.
Además, se han sumado a este ecosistema prácticamente todas las Cámaras de Comercio, asociaciones profesionales y organismos de promoción de negocio de toda Europa y de América Latina, así como de las principales instituciones multilaterales como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresas Iberoamericanas (CEIB) y la Fundación de Jóvenes Empresarios Iberoamericanos (FIJE), entre otros. Como socio estratégico en los medios de comunicación cuenta con el apoyo activo de Radio Televisión Española (RTVE), así como con organizaciones públicas de la relevancia del Grupo Correos o la Fundación Deporte Joven.
En el ámbito privado cuenta con partners como el despacho de abogados Martín Molina, el Grupo Baraka, Globalfinanz, CBRE, Almar Water Solutions, Ferrovial, MKTG Spain, Compite, ANESE, Fit Learning, Iberia, Extenda, Europa Press, Grupo Merca2, North Compliance, Bastardo, Barrabés, Impact Hub o la Fundación Metrópoli, entre otros.
Diario Agenttravel (19/01/2023)
Air Europa cumple su plan de ampliación de flota al incorporar un nuevo Boeing 787
Air Europa eleva a diez el número de nuevas aeronaves incorporadas a su flota a lo largo de 2022 con la llegada de un nuevo Boeing 787-8 Dreamliner. Con este aparato, la compañía cumple con el plan de expansión trazado a principios de año, que conllevaba incorporar a la flota cinco Boeing 737 y cinco Boeing 787. Con los últimos Boeing 787, ya son 23 las unidades disponibles de este modelo para la operativa de largo radio.
La incorporación de este Boeing 787 adicional permite hacer frente al notable incremento de la actividad registrado a lo largo de todo el año, reflejado en la recuperación de rutas y el incremento de frecuencias en las conexiones con algunos de los destinos más importantes para Air Europa. Asimismo, refuerza el sólido papel estratégico de la compañía en el hub de Madrid-Barajas, donde es un actor clave en la conectividad entre Europa y América. De esta forma, la flota, que se sitúa ya en niveles de unidades disponibles similares a 2019, se consolida con modelos dotados de mayor capacidad y más sostenibles, al tiempo que se prepara para seguir ampliando su operativa en 2023.
A lo largo de 2022, la aerolínea ha completado un importante proceso de unificación de flota en torno a dos de las aeronaves más avanzadas y eficientes del mercado: los Boeing 787 Dreamliner y los Boeing 737. Los Dreamliner destacan por ser los aviones más innovadores en su categoría, no solo por los avances técnicos que incorporan, sino también por su capacidad para reducir en un 20% tanto el consumo de carburante como las emisiones, así como por el hecho de disminuir en un 60% el impacto acústico.
Acerca de Air Europa
En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 48 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.
A partir del día 1 de enero, serán 111 los pueblos más bonitos de España
A partir del próximo día 1 de enero, la asociación Los Pueblos más Bonitos de España incorporará seis nuevas localidades: Durro, Arties y Garòs (Lleida), Castrojeriz (Burgos), El Burgo de Osma (Soria) y Trevélez (Granada). Se unirán a las 105 que ya forman parte de esta agrupación y trabajarán conjuntamente para dar a conocer la belleza excepcional de los rincones españoles.
Los Pueblos más Bonitos de España tienen como objetivo promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, a través de diferentes iniciativas y eventos culturales que la asociación emprende tanto dentro como fuera de España.
La red engloba lugares de gran belleza y personalidad, con gran riqueza histórica y cultural, villas marcadas por la tradición, donde el viajero puede mezclarse con los lugareños.
El proceso de incorporación se inicia con la petición del pleno municipal o junta de gobierno. Tras ser analizadas y auditadas las candidaturas por una comisión de calidad a lo largo del año, se seleccionan las que han logrado superar los más de 40 criterios exigidos.
Se valoran, entre otros elementos, el cuidado del patrimonio, la armonía del municipio, la conservación de las fachadas, la circulación de vehículos, el cuidado de zonas verdes y ajardinadas, la limpieza, la actividad cultural que desarrollan e incluso el respeto a las tradiciones.
Este año numerosos municipios han solicitado integrarse en dicha agrupación. Finalmente, Durro, Arties y Garòs (Lérida), Castrojeriz (Burgos), El Burgo de Osma (Soria), y Trevélez (Granada) son los que han cumplido con los requisitos que establece la organización para formar parte de la red.
"Estos seis nuevos pueblos se han comprometido a mantener y mejorar día a día, su belleza arquitectónica, su patrimonio cultural, sus tradiciones y su entorno natural”, ha afirmado Francisco Mestre, presidente de la asociación.
El país lidera el ránking de destinos por percepción de imagen
España es el destino europeo con mejor imagen de Europa, según ha determinado Travellyze, que lo sitúa en el número uno del ránking por delante de Italia, Portugal, Alemania y Grecia; siendo los aspectos mejor valorados por los visitantes internacionales su limpieza, seguridad y la variada agenda de ocio -festivales, conciertos y eventos- que pueden encontrar en sus distintas zonas turísticas.
La plataforma de business intelligence del grupo ITG ha determinado que más de la mitad de los turistas que llegan (52,3%) prefieren el sol y playa para sus vacaciones en España, mientras que para el 39% el factor cultural y el relax es lo más relevante. Cabe destacar los incrementos como factor de viaje del golf, con un 1,2% y de crucero, un 12,8%.
Travellyze ha analizado cómo ha evolucionado a lo largo de este año la imagen de los destinos, el presupuesto, los factores y motivaciones de los viajeros europeos en 2022. Hallando que, respecto al año anterior, ha aumentado en un 51% los europeos que han contado con un presupuesto menor para sus vacaciones, a causa de la inflación.
En cuanto a las preferencias de duración de la estancia y alojamiento en España, según los datos del balance de Travellyze, los viajeros europeos optan por vacaciones de menos de cuatro días durante los meses de octubre a diciembre y más de cinco días en julio y agosto. Y se decantan por hoteles de tres y cuatro estrellas.
A nivel global, en 2022, las fuentes de inspiración más relevantes para los viajeros europeos a la hora de planificar un viaje han sido la familia y los amigos (55,1%), los motores de búsqueda (39,1%) y los sitios de reseñas online (27,9%). Asimismo, según los datos de Travellyze, este año ha habido un gran crecimiento de canales como TikTok (+73,2%), Twitch (+50%) y WeChat (+50%).
Al analizar los datos de Travellyze en cuanto a la variación de la relevancia de la sostenibilidad a la hora de escoger un destino, en 2022, ha disminuido un 5,3%. En cambio, en cuanto a los comportamientos de los viajes, los resultados del balance de 2022 sostienen que la elección de alojamientos ecológicos ha aumentado un 5,1%.Sus beneficios irán destinados a proyectos de protección de las especies marinas
La naviera Baleària ha combinado el fomento del reciclaje y la protección de las especies marinas con la creatividad y la ilusión navideña de los más pequeños para lanzar ‘La Juguetería del Mar’, una colección de más de 150 juguetes sostenibles elaborados artesanalmente a partir de plásticos recogidos tanto en el mar y el litoral, como de materiales reciclados procedentes de sus buques.
La conceptualización y construcción de los juguetes ha sido realizada por Juan Cabrera, artesano del proyecto Planeta Tapón, que ha ideado varios modelos inspirados en la fauna marina: caballitos de mar, cangrejos, pulpos y cachalotes, entre otros. Cada uno de los muñecos es una pieza única y exclusiva, elaborada a partir de tapones, botellas y otros plásticos, con una técnica sencilla de ensamblaje sin pegamentos ni pinturas.
La naviera, a través de la Fundación Baleària, destinará todo el dinero recaudado por la venta de estas creaciones a entidades implicadas en proyectos de protección de las especies marinas.
Ver vídeo sobre La Juguetería del Mar
Los juguetes realizados con materiales reciclados se podrán adquirir en algunas taquillas de la naviera, así como en algunos de sus barcos, como el fast ferry Eleanor Roosevelt, que cubre la ruta Dénia-Ibiza-Palma. También se sumará a la recaudación el dinero obtenido en los talleres organizados esta semana en el espacio cultural Los Magazinos de Dénia.
Talleres a bordo y exposición en Dénia
Dentro del programa de animación infantil a bordo de los buques durante el periodo navideño, Baleària ofrecerá talleres para montar juguetes a partir de plástico reciclado, siguiendo el diseño y las técnicas de Planeta Tapón. Las sesiones a bordo se realizarán los días 22, 23 y 26 de diciembre y 2, 3, 7 de enero, en las rutas Valencia-Palma, Dénia-Ibiza-Palma, Barcelona-Alcudia-Ciutadella, Barcelona-Palma, Algeciras-Ceuta y Málaga-Melilla.
Por otra parte, en Baleària Port (Dénia) está abierta al público una exposición con juguetes originales y sostenibles realizados por el artesano de proyecto Planeta Tapón específicamente para Baleària. Se trata de una colección de juguetes sobre especies marinas creados con materiales reciclados. El objetivo de esta exposición es concienciar, de manera creativa y artística, sobre el uso de plásticos y la contaminación que causan.
Esta iniciativa forma parte de Rumbo Verde, la marca con la que Baleària engloba todas las acciones de la compañía vinculadas a la protección del medio ambiente y que incluyen tanto los proyectos enfocados a la ecoeficiencia de la flota como acciones de economía circular.
Fuente: Diario Agenttravel (12/12/2022)
La Unión Europea ha anunciado que todos los pasajeros a bordo de vuelos en la Unión Europea podrán tanto mantener sus dispositivos electrónicos encendidos como los datos móviles activados
La Unión Europea ha anunciado que todos los pasajeros a bordo de vuelos en la Unión Europea podrán tanto mantener sus dispositivos electrónicos encendidos como los datos móviles activados
Las aerolíneas podrán proporcionar la última tecnología de redes 5G en sus aviones, según una última actualización llevada a cabo por la Comisión Europea sobre las comunicaciones a bordo, que adelanta la designación de determinadas frecuencias 5G para las comunicaciones de los usuarios.
Actualmente, todas las aerolíneas instan a los pasajeros a activar el ‘modo avión’ durante el despegue y el aterrizaje del avión, mediante una señal luminosa que indica en qué momento deben hacerlo.
Se trata de una medida de seguridad que implementan las compañías para evitar interferencias con cualquier otro sistema eléctrico o de telecomunicaciones del avión, que en caso de existir, podrían provocar un accidente aéreo.
En el resto del vuelo, es posible utilizar una red WiFi previo pago en algunas aerolíneas (entre ellas, Iberia o Air Europa) cuando el avión ya ha superado una altura determinada, y está fuera tanto de la pista de despegue como de la de aterrizaje.
Tal y como ha señalado la Comisión, desde 2008 reserva determinadas frecuencias para las comunicaciones móviles en los aviones, una decisión sobre comunicaciones a bordo que se ha actualizado recientemente con el despliegue generalizado de servicios 5G.
Ahora la Unión Europea ha anunciado que todos los pasajeros a bordo de vuelos en la Unión Europea podrán tanto mantener sus dispositivos electrónicos encendidos como los datos móviles activados, para poder utilizar en ellos las redes 5G.
De ese modo, los pasajeros podrán acceder a una conectividad “al máximo de su capacidad y características, al igual que con una red móvil 5G en tierra”, tal y como ha adelantado a través de su página web.
Según el comisario de Mercado interior, Thierry Breton, el 5G “permitirá servicios innovadores para las personas y oportunidades de crecimiento para las empresas europeas”. “El cielo ya no es un límite cuando se trata de las posibilidades que ofrece la conectividad súper rápida y de alta capacidad”, ha añadido.
Para poder ofrecer soporte de conectividad, las compañías áreas deberán instalar una estación red en su flota, que permitirá realizar tareas como el envío de llamadas, mensajes o el tráfico de datos a través de una red satelital a una red móvil terrestre.
Cabe destacar que la Comisión Europea también ha introducido novedades para el transporte por carretera, donde se podrá ejecutar WiFi con bandas de frecuencia de 5 GHz en coches, autobuses y otros medios de transporte. Esto se hará efectivo, el próximo 30 de junio de 2023 "a más tardar", según la institución.
FUENTE: DIARIO AGENTTRAVEL (29/11/2022)
La compañía Air Europa ha firmado un acuerdo de código compartido con la aerolínea brasileña Azul por el que amplía su presencia en Brasil y facilita la conectividad de sus pasajeros desde los aeropuertos internacionales de Sao Paulo y Salvador de Bahía a otras nueve ciudades brasileñas.
En virtud de la alianza suscrita, que supone un paso más en la colaboración que ambas compañías aéreas mantienen desde 2014, Air Europa despliega su código en los vuelos operados por Azul desde el Aeropuerto Internacional de Sao Paulo-Guarulhos a las ciudades brasileñas de Cuiabá, Confins, Curitiba, Porto Alegre, Recife y Santos Dumont, según ha informado la aerolínea.
Igualmente, llevará a sus pasajeros desde el Aeropuerto Internacional de Salvador de Bahía a los municipios brasileños de Porto Seguro, Congonhas, Confins, Recife y Campinas.
Por su parte, Azul pondrá su código en los vuelos operados por Air Europa entre Madrid y Lisboa, reforzando con ello su plan de expansión de conectividad internacional.
Diario Agenttravel (13/12/2022)
La compañía ferroviaria Renfe ha sumado dos nuevos trenes directos AVE entre Barcelona y Madrid, uno por sentido, y alcanza así las 54 frecuencias diarias entre las dos ciudades, ha informado en un comunicado de este miércoles.
Las nuevas circulaciones serán las que cerrarán la parrilla horaria de los servicios AVE de este corredor entre domingo y viernes, mientras que los sábados circularán por la mañana.
Concretamente, de domingo a viernes, los nuevos trenes saldrán de Barcelona a las 21:20 horas y llegarán a Madrid a las 23:50 horas y, en sentido contrario, saldrán de Puerta de Atocha (Madrid) a las 21:10 horas y llegará a la capital catalana a las 23:40 horas, mientras que los sábados saldrá a las 08:25 horas desde Barcelona y desde Madrid a las 09.00 horas.
FUENTE: DIARIO AGENTTRAVEL (17/11/2022)
Cuenca será la Capital Española de la Gastronomía el próximo año, en sustitución del municipio gaditano de Sanlúcar de Barremeda que ostenta dicho reconocimiento en 2022. La ciudad castellano-manchega competía, entre otras candidaturas, con la de Oviedo y Pontevedra, que se han quedado en segundo y tercer lugar.
La Capital Española de la Gastronomía es un evento impulsado por la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) con el fin de promover la gastronomía como uno de los principales atractivos para el turismo en España.
Es la tercera vez que Cuenca aspiraba a lograr esta distinción. En su candidatura ha tratado de marcar la diferencia y resaltar la variedad de sus productos y la innovación culinaria.
A través de su cuenta de Twitter, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha destacado que la ciudad ha logrado este reconocimiento por unanimidad del jurado, compuesto por instituciones y profesionales del turismo, la gastronomía y la comunicación
La Capital Española de la Gastronomía se puso en marcha en 2012, con Logroño como primera capital, le siguieron Burgos (2013), Vitoria (2014), Cáceres (2015), Toledo (2016), Huelva (2017), León (2018), Almería (2019) y Murcia (2020/21). En 2022, Sanlúcar de Barrameda fue el primer municipio que lograba esta distinción sin ser capital de provincia.
Cuatro de cada diez viajeros (42%) que han reservado en una agencia de viajes en los últimos meses otorgan una valoración muy alta, un nueve o un diez, a la satisfacción por el servicio recibido, según los consultados por la encuesta de ObservaTUR.
Por su parte, más de la mitad (54%) indican valoraciones intermedias, de cinco a ocho, mientras que solo el 4% refleja insatisfacción con el servicio, con valoraciones inferiores a cinco.
Las razones principales argumentadas por los viajeros son la comodidad y la facilidad para organizar el viaje (39%), según la encuesta. Le siguen la seguridad y la confianza que ofrecen en la resolución de cualquier imprevisto (34%) como motivaciones importantes para recurrir a los profesionales de este canal.
En menor medida, el 16% ha usado o prevé hacerlo por el trato personal y la atención y únicamente el 10% por las ofertas de viajes.
Entre los hombres, las dos primeras opciones invierten en orden a favor de la seguridad y confianza, aunque las diferencias por sexo no son significativas. En función de la edad, entre los más jóvenes destaca significativamente el 54% de menciones sobre la comodidad y entre quienes tienen de 50 a 64 años el 44% sobre seguridad y confianza.
El socio fundador de ReiniziaT y de ObservaTUR, Marcos Franco, ha destacado que “los datos de la encuesta ponen de manifiesto un hecho relevante que ya venía advirtiéndose antes de la emergencia sanitaria, que es el valor añadido que ofrecen los profesionales de las agencias, y que ha resultado fortalecido tras la crisis”.
La nueva línea de negocio de Tourmundial, llamada “Tourmundial Premium”, reúne una selección de programas especialmente enfocada en “destinos y actividades únicas para los viajeros”, como destacan desde la mayorista mediante comunicado.
Se trata así de “una cuidada selección de establecimientos exclusivos de categoría, transporte en clase superior, traslados, visitas y excursiones en privado, propuestas diferentes en servicios, restauración y mucho más”, como afirma Tourmundial.
El nuevo negocio orbitará alrededor de valores reconocibles para el agente, como son el servicio y la atención por parte de especialistas en el destino. El nuevo catálogo de viajes ya está disponible para reservar a través del sistema Tourmundial Connect. Los programas, ya identificados, serán fácilmente localizables en el buscador.
El catálogo de lanzamiento de esta nueva línea nace gracias a una estrecha colaboración entre Tourmundial y la compañía Iberia. Centrado en productos al continente americano, Tourmundial cuenta con “ampliar el abanico, ofreciendo gradualmente más programas en otros continentes que cumplan con los requisitos”, aseguran.
Diario Agenttravel (11/11/2022)
La compañía refuerza sus frecuencias a Ibiza, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote o La Palma
La compañía Iberia Express volará a 20 destinos nacionales e internacionales esta temporada de invierno 2022-23 y reafirma su compromiso con los archipiélagos balear y canario, aumentando un 35% y un 19%, respectivamente, el número de vuelos en estos mercados en comparación con el mismo periodo de 2019.
Asimismo, la aerolínea también refuerza su programa de vuelos en destinos peninsulares como Málaga o Sevilla, y en internacionales como Copenhague, Dublín, Berlín o Lyon, entre otros.
En Baleares, Iberia Express refuerza su capacidad para los meses de noviembre a marzo, con un aumento del 42% con respecto a la misma temporada de 2019-20, con más de 510.000 plazas entre Madrid y el archipiélago para todo el periodo. Cabe destacar el incremento de vuelos entre Madrid e Ibiza, llegando hasta 20 vuelos de ida y vuelta a la semana, es decir, 13 más que en 2019, y la ruta Madrid-Mallorca, que contará con una media de 43 frecuencias semanales este invierno, una media de seis frecuencias diarias.
Asimismo, la conectividad entre Madrid y Canarias se verá reforzada con un 29% más de capacidad para los meses de la temporada de invierno, en comparación con el mismo periodo de 2019-20, superando el millón de plazas disponibles entre todas las rutas al archipiélago.
Tenerife contará con hasta 61 vuelos semanales de ida y vuelta (46 a Tenerife Norte y 15 a Tenerife Sur), lo que supone un incremento del 15% con respecto a los vuelos en la temporada de invierno de 2019, y a Gran Canaria se operarán hasta 54 frecuencias a la semana. En el caso de Lanzarote, la ruta crece con cinco nuevas frecuencias semanales hasta llegar a las 20 frecuencias, lo que implica más de dos vuelos diarios.
Por su parte, Fuerteventura contará con hasta 13 frecuencias semanales y la ruta de Madrid a La Palma operará con una media de diez vuelos de ida y vuelta semanales.
Por otro lado, en cuanto a los destinos peninsulares, destaca la ruta a Málaga, en la que Iberia Express operará esta temporada de invierno un total de dos vuelos diarios, el doble que en 2019. La ruta Madrid-Sevilla asciende a cuatro frecuencias diarias y a Santiago de Compostela se operarán hasta 25 frecuencias semanales, entre tres y cuatro vuelos diarios de ida y vuelta entre Madrid y la capital gallega.
En el panorama internacional, destaca especialmente el incremento de vuelos entre Madrid y Lyon, llegando a un promedio de 14 vuelos semanales, es decir, un vuelo más al día que en la temporada de 2019. También aumenta el número de frecuencias semanales con Copenhague, con hasta 11 vuelos semanales por cada sentido, Berlín con 21 y Dublín, con ocho.
El programa de destinos se completa con Ámsterdam, Londres Gatwick y París Charles de Gaulle que contarán todos ellos con dos vuelos diarios en ambos sentidos, Nápoles con 10 frecuencias semanales y Mánchester con tres.
En palabras de Jorge Jiménez, gerente de network y programa de Iberia Express, “con el nuevo programa de invierno queremos seguir consolidando nuestra red de destinos y reforzando nuestra posición en mercados tan relevantes para nosotros como son Canarias y Baleares, a la vez que vamos recuperando la capacidad en otros destinos tanto nacionales como internacionales. Esta temporada de invierno operaremos vuelos desde nuestro hub de Madrid a veinte destinos, de los cuales once son nacionales y nueve internacionales, y, aunque con prudencia, vemos con optimismo la recuperación de nuestra actividad que se sitúa ya a niveles de 2019 y, en algunos casos, con más capacidad que la que teníamos antes de la pandemia”.
Servicio a bordo renovado
Con la llegada de la nueva temporada de invierno, Iberia Express también ha renovado su oferta gastronómica a bordo. En el caso de cabina Business, la aerolínea presenta, de la mano de su proveedor DO & CO, una oferta donde las novedades se combinan con las opciones preferidas de los pasajeros.
Desde la compañía destacan el vitello tonnato o el roastbeef, ambas ofrecidas en los vuelos a destinos peninsulares y a Baleares. Por otro lado, en los vuelos a Canarias y Europa, las elaboraciones serán acordes a los meses más fríos del año donde predominará el producto español con platos como el cochinillo asado o el suquet de langostino. Y para finalizar, los postres seña de identidad de DO & CO, como el mousse de chocolate, cheesecake o panacota de mandarina.
En cabina Economy también hay novedades, incorporando a la oferta de fresco un Croque Monsieur horneable y una variedad más amplia de snacks tanto salados como dulces. Y como producto estrella de esta temporada, Iberia Express ha lanzado su especial Gran Cookie de chocolate con un toque de violeta, como guiño al famoso dulce típico y tradicional de Madrid.
FUENTE DIARIO AGENTTRAVEL (08/11/2022)
Una eTA Canadá es una autorización de viaje electrónica que puede solicitar fácilmente online y que necesita para volar a Canadá.
La eTA (autorización electrónica de viaje) la expide el gobierno canadiense a los ciudadanos de los "países exentos de visado". Por lo tanto, los viajeros en posesión de una eTA pueden viajar a Canadá sin necesidad de visado. La eTA se concede en un plazo medio de cinco días, e incluso en una hora, en el caso de una solicitud urgente.
Sin embargo, antes de solicitar una eTA, es conveniente comprobar que cumple los siguientes requisitos:
- Tiene la nacionalidad de un país europeo, como España
- Viaja a Canadá por vacaciones, viaje de negocios, estudios o traslado
- No trabajará para una empresa canadiense
- No representa un riesgo para la seguridad o la salud pública
- Cumple con los párrafos aplicables en Canadá
- Nunca ha cometido un delito ni ha infringido la ley
- Puede demostrar a las autoridades de inmigración canadienses a su llegada que usted y los miembros de su familia cumplen todas los requisitos
La eTA Canadá tiene una validez de cinco años desde que se concede y le permite viajar a Canadá un número ilimitado de veces. Tenga en cuenta que si su pasaporte caduca, su eTA también caducará automáticamente, lo que significa que tendrá que solicitar una nueva eTA.
Sandra Lenis, directora de Producto y Clientes de Air Europa, asegura que la Clase Business “va creciendo y ganando más peso” en el conjunto de la compañía aérea. “Los últimos años veníamos creciendo como mínimo un 10% anual en número de pasajeros. Con el trabajo, nivel de producto y servicio que estamos ofreciendo cada año vemos cómo vamos incrementando nuestra participación en este mercado”, ha comunicado la directiva a AGENTTRAVEL.
Respecto al perfil de pasajero actual, desde Air Europa notan una clara relevancia de la salud y el servicio digital. “En general todos hemos visto el descenso en la pirámide de Maslow; salud y seguridad como nuevas prioridades, en paralelo con la concienciación y sociabilización digital, notando un claro impulso a la transformación digital en todos los procesos. También podemos decir que vemos un claro incremento de las expectativas en la entrega de todos los productos y servicios”, indica Lenis.
Los clientes prestan, por tanto, más atención que nunca a que las condiciones contratadas se cumplan, recibiendo todos los beneficios y atenciones que les correspondan. “Hemos podido ofrecer un avance en facilidad y agilidad acorde con la evolución de nuestros clientes y sus expectativas”, señala Lenis, evocando esa flexibilidad más tenida en cuenta por el usuario.
Con todo ello, “en Air Europa hemos estado trabajando para cubrir esas nuevas necesidades y expectativas, mejorando la digitalización de muchos de nuestros procesos, pero sin descuidar la humanización dentro de los mismos”, infiere la directiva, reconociendo la importancia de no rebajar la calidad del trato directo pese a la inversión en estructura online.
La tripulación, el “mayor activo” de Air Europa
En el caso de Air Europa, el tipo de aeronave destacado es el Boeing 787 Dreamliner, con cómodos asientos para estos pasajeros, que además contarán “con los más exclusivos servicios como la cocina creativa y de vanguardia del laureado chef Martín Berasategui; conexión gratuita a Internet o el más completo y actualizado entretenimiento audiovisual”.
La aerolínea también está trabajando en materia de sostenibilidad, en tanto que recientemente han renovado su amenity kit “para nuestros pasajeros business, el cual es más sostenible y ecoeficiente; además de eliminar cualquier envoltura de plástico. Los nuevos kits están hechos de corcho, se han reemplazado artículos de plástico como el kit dental y el peine con alternativas en materiales ecológicos. Se ha creado una solución de embalaje multiuso, que fomenta la reutilización del kit”, comparte Lenis.
El apartado gastronómico y los servicios de entretenimiento a bordo son, de nuevo, de lo más cuidado en este segmento, aunque, como asegura Lenis, lo que más diferencia a Air Europa de otras empresas ha de ser “el trato de nuestros tripulantes a nuestros clientes”, que “es con diferencia nuestro mayor activo dentro de la compañía”.
FUENTE: DIARIO AGENTTRAVEL (27/10/2022)
Llegar a un destino y empezar a descubrir su enogastronomía es todo un placer. Por ello los destinos trabajan intensamente para seguir incentivando estos productos, desestacionalizadores y dinamizadores de la demanda, que busca conquistar tanto a nuevos visitantes internacionales como nacionales. Además de estar en auge, supone un importante incentivo económico.
Según los datos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), las visitas a bodegas y museos de las Rutas del Vino de España movieron en 2019 un total de 85,5 millones de euros y atrajeron a tres millones de visitantes. Se calcula que el negocio del enoturismo supuso unos ingresos de 256,7 millones de euros solo en estos territorios. Pero es que en el año 2021, 1,68 millones de personas visitaron las rutas del vino, de los que un 15% eran internacionales, y se generaron un total de 55 millones de euros.
Sin duda, un enorme impulso económico que anima a mejorar la oferta. Por ello, desde Turespaña se trabaja para cosechar productos y recoger beneficios. “La importancia de la enogastronomía se basa en que es una actividad de alto valor añadido para los turistas que nos visitan y con una alta tasa de crecimiento en los últimos años”, destacan desde Turespaña.
“Entre 2016 y 2021, los viajeros que declaran haber participado en actividades enogastronómicas han realizado un gasto turístico por persona y día un 5,5% superior al promedio. Además, el gasto total de dichos turistas aumentó un 37% en tasa de crecimiento anualizada entre 2016 y 2019”, añaden. De hecho, en el año previo a la pandemia, 18 millones de turistas (un 22% del total) realizaron actividades relacionadas con este segmento. Además, estos visitantes se marcharon de España más satisfechos que la media.
Para destacar el papel de la enogastronomía en nuestro país, Turespaña ha reconocido su importancia en el Plan Estratégico de Marketing 2021-2024, “en su objetivo de identificar y atraer a un turista más rentable, que contribuya a la sostenibilidad del destino”, confirman desde la entidad.
En esta línea trabajan los destinos en España, poniendo en valor sus productos, que forman parte al mismo tiempo de la seña de identidad de cada región. En Madrid,“el turismo enogastronómico es uno de los principales ejes de la promoción turística de la ciudad, tal y como refleja nuestro Plan Estratégico de Turismo 2020-2023”, asegura Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, que lo mantiene como “un pilar fundamental en esta etapa turística que vive la capital y que se complementa a la perfección con otros de los grandes atractivos turísticos madrileños”. “Para nuestros visitantes, la oferta gastronómica y de restauración es el tercer motivo más importante para visitar la capital, solo por detrás del patrimonio y la agenda cultural. Además, está muy bien valorada. Según la encuesta de satisfacción y percepción turística que realizamos en 2021, los visitantes valoran con 8,8 sobre diez la gastronomía de Madrid, siendo el segundo motivo de gasto en destino realizado por los viajeros”, añade Coronel, que señala que uno de los productos que más están promocionando en estos momentos es el de una de las más recientes aperturas en la ciudad, “en la Galería Canalejas, con su Food Hall de más de 4.000 metros cuadrados y decenas de opciones culinarias nacionales e internacionales”.
En Andalucía se trabaja en “organizar, comunicar y promocionar el ‘producto turístico Andalucía’”, y en especial el segmento enogastronómico a través de la estrategia ‘Momentos Foodie’ y ‘Andalucía, territorio agroturista’, confirma Alberto Ortiz de Saracho, director gerente de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. El primero busca poner en valor los productos de calidad de la región, con sus Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.) e Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.), junto a los territorios donde se produce.
“Perseguimos un cambio de perspectiva: del usuario hacia el producto, y no al revés. Con la estrategia se pretende conseguir que la gastronomía en Andalucía se convierta en el elemento motivador del viaje y no solo en un complemento”, asegura Ortiz de Saracho. Dentro de la tabla de elementos a poner en valor, destacan las materias primas, los sabores, el patrimonio, los maridajes, los orígenes o la tradición.
Además, “la estrategia ‘Andalucía, territorio agroturista’ promueve regiones y productos capacitados para ofrecer una experiencia de inmersión en un entorno rural mediante el conocimiento y disfrute de los procesos productivos agroganaderos, tanto ancestrales como novedosos, y es también un acto de concienciación social y medioambiental”, que busca una nueva forma de turismo de experiencias.
En País Vasco, el producto enogastronómico es fundamental para su oferta. “La apuesta del departamento de Turismo, Comercio y Consumo se centra en convertir la enogastronomía en uno de los ejes estratégicos del desarrollo turístico. Y es que casi un 80% de los que acuden exclusivamente a País Vasco lo hacen por conocer las ciudades y por nuestra gastronomía”, confirma Daniel Solana, director de Basquetour. Actualmente, País Vasco trabaja en torno a la puesta en valor de sus productos mediante “la red Euskadi Gastronomika, creada para el impulso y la promoción del turismo gastronómico de País Vasco. Estamos poniendo el foco de manera especial en el fomento y la promoción de las experiencias turísticas, con actividades que van desde la realización de talleres de conservas, paseos en bici y almuerzo entre viñedos o catas en barco”.
En la provincia de Castellón están trabajando con el programa ‘Castelló Ruta de Sabor’, un producto que “constituye la oferta de turismo gastronómico y agroturismo de la provincia, aunando a empresas productoras, industrias visitables y al sector turístico que apuesta por la gastronomía autóctona y los productos locales”, confirma Virginia Martí Sidro, diputada de Turismo de la Diputación Provincial de Castellón.
A través del proyecto, liderado y financiado por la Diputación, se “pretende reconocer los alimentos y sabores producidos en el territorio, así como empresas y entidades que oferten turismo gastronómico con el propósito de impulsar el consumo de productos locales y de proximidad de Castellón”, confirman. De esta red forman parte “empresas productoras y del sector turístico para organizar y estructurar la oferta de servicios relacionados con la gastronomía”, añaden.
Llegando al público
Igual de importante que crear el producto es darlo a conocer a los visitantes. Por ello, la promoción de los productos enogastroturísticos cobra tanta relevancia. En este aspecto, Cataluña ha ideado una Estrategia de Turismo Enogastronómico 2022-2027, con una inversión de 12 millones de euros en tres años para acelerar el desarrollo de estos productos y que se destinarán a mejorar las infraestructuras y equipamientos, a fomentar su digitalización y competitividad y a la promoción.
En su caso, la promoción se basa, además de las gestiones habituales, en incentivar la presencia de productos catalanes en grandes festivales de música, como la acción que se llevó a cabo el pasado mes de julio en el Napa Valley Festival de California, como confirman desde la Agencia Catalana de Turismo (ACT), que intenta así dar a conocer las marcas ‘Enoturismo Cataluña’, ‘Experiencias gastronómicas’ y ‘Hoteles gastronómicos’.
En Galicia, el turismo enogastronómico es “una auténtica carta de presentación de una forma de vida”, como reconoce Nava Castro, directora de Turismo de la Xunta de Galicia, y ahora están trabajando en potenciar los “xeodestinos a través del impulso y apoyo a las Rutas de los Vinos de Galicia”. En materia de promoción, el enoturismo en Galicia cuenta con el apoyo dentro de un plan propio (estrategia de turismo enogastronómico de Galicia bajo el nombre de ‘Galicia Sabe’), que lo coloca “como atractivo turístico de primer orden del destino y activo fundamental de su reputación de marca en el exterior”. Además, cuenta con el apoyo del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Enogastronomía de Galicia, junto al Plan Director 2021-2023 Galicia Destino Seguro, “la hoja de ruta con la que, de manera conjunta, administración y sector turístico plantean la recuperación mediante un proceso de transformación que fortalezca y consolide la oferta”, explica Nava Castro.
La localidad de Gijón busca promocionar su enogastronomía buscando llevar los productos ‘Gijón Gourmet’ y ‘Gijón Goloso’ al gran público. “El menú ‘Gijón Gourmet’ permite descubrir los establecimientos más exclusivos de la ciudad a un precio muy competitivo. Por su parte, ‘Gijón Goloso’ permite degustar más de 15 especialidades de las confiterías y heladerías con más tradición”, explica Daniel Martínez Junquera, director de Visita Gijón, que también destaca “la producción sidrera. Hace más de 15 años se lanzó la Ruta de la Sidra Gijón para poner en valor que somos el concejo con mayor número de llagares y que más sidra produce”, remarca.
La responsable de la promoción internacional de este ámbito es Turespaña, que ya la incluye “en todos sus productos, pero especialmente para los de turismo urbano, turismo de parada en vacaciones largas multi-país, turismo familiar de inmersión completa, turismo patrimonial y turismo de naturaleza”, señalan desde el Instituto. Remarcan que, dentro del Plan Nacional de Enogastronomía 2022-2023 se incluye un presupuesto de 2,2 millones de euros para promoción internacional. Todo ello, sumado a las acciones puntuales que realiza la institución.
Apoyo al sector privado
A pesar del interés de las entidades públicas por incentivar el turismo enogastronómico, la mayoría de la oferta se encuentra en manos privadas, por lo que colaborar con ellos se convierte en imprescindible para el desarrollo de las estrategias.
En Andalucía el apoyo se ampara en el Plan META 2027 para dotarle de “un plus de competitividad”. Para alcanzarlo, se crean “mesas de dinamización” entre administración y empresas, donde se “traslada la estrategia elaborada por Turismo Andaluz y se reciben sugerencias”, apunta Ortiz de Saracho. Además, también se busca un “posicionamiento a través de acciones dirigidas tanto al consumidor final como al profesional”, remarca Saracho.
En País Vasco confirman la existencia de “diferentes vías de apoyo”. “Por un lado, está el económico a través de las diferentes líneas de ayuda que anualmente se lanzan, muchas destinadas a proyectos concretos, a la creación y promoción de productos o a la digitalización y mejora de la experiencia”, explica Daniel Solana. Destacan las ayudas “directas para paliar las consecuencias derivadas de la pandemia” y que han repartido 130 millones de euros.“Por otra parte, ya han llegado los primeros 24 millones de los Planes de Sostenibilidad Turística y 5,5 millones del Plan Xacobeo”, apunta Solana, recordando que también ofrecen un apoyo “más técnico y estructural” a las empresas desde su departamento.
Desde Castellón, su programa ‘Castelló Ruta de Sabor’ apoya ya a 420 empresas y entidades certificadas, de las que 261 pertenecen al sector turístico. Gracias al programa, las empresas “mejoran la imagen y el posicionamiento de sus productos o servicios, vinculándolos a una marca que pone en valor el origen y la cultura gastronómica castellonense”, señala Virginia Martí Sidro. Adicionalmente, se benefician de “acciones promocionales y mejora de la competitividad a través de talleres de trabajo y estándares de producto”, remarca. “No supone ningún coste para las empresas”, señala Martí.
En el caso de Galicia, “las medidas más importantes están incluidas en las Acciones de Cohesión en Destino dentro de los Planes Territoriales de Sostenibilidad en Destino, donde se contempla en el Plan Enogastronómico para el año 2022”, y se encuentra el plan de Adecuación y embellecimiento, dotado con casi 6,5 millones de euros, en el que se incluyen bodegas, conserveras y otros tipos de establecimientos enogastronómicos “que puedan ofrecer al turista una experiencia”, señala Castro.
Igualmente, el plan de Movilidad y acercamiento del AVE a las Rutas del Vino, con 5,8 millones de euros, busca “crear una red de vehículos eléctricos para que los turistas tengan una movilidad práctica”. Se le une el programa Hub Galicia Gastro Experience, con 3,55 millones, para “poner en valor y llevar a la excelencia la gastronomía gallega”.
En el caso de Gijón, la formación es la gran apuesta “para empresas turísticas, entre las que están incluidas el sector alimentario y la restauración. Actualmente, estamos desarrollando un motor de reservas en el que se incluyen experiencias gastronómicas”, explica Martínez.
Por su parte, en Madrid “apoyamos y colaboramos estrechamente con los organizadores de algunos de los grandes eventos vinculados a la gastronomía que tienen como escenario la ciudad de Madrid”, como Madrid Fusión o el Salón Gourmets. Además, hay iniciativas como el “Hotel Tapa Tour, que pone en valor una de las elaboraciones más características, las tapas, o Madrid Hotel Week, una cita con la gastronomía y la coctelería como principales protagonistas, por ejemplo”, apunta el director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid.
“El respaldo se extiende a través de nuestros diferentes canales, en los foros en los que estamos y desde nuestros puntos de atención e información turística de Madrid, donde tratamos de dar visibilidad al conjunto de representantes de este segmento, tanto los más tradicionales como las nuevas incorporaciones que va sumando la ciudad”, concluye Héctor Coronel.
Un producto turístico definido
El producto enogastronómico ha abrazado al turístico y, en ocasiones, es difícil de distinguir dónde empieza uno y termina el otro. Uno de los mejores ejemplos lo encontramos en Bodegas Marqués de Riscal, que ha sabido combinar la creación de sus vinos con la experiencia turística de calidad y de alto valor añadido. “Las experiencias están centradas en las instalaciones de Elciego (Álava)”, señalan desde la bodega.
La Ciudad del Vino Marqués de Riscal se convierte en un centro en el que poder conocer los secretos de esta bebida milenaria, pero también donde disfrutar de una experiencia turística completa. La misma empieza en el Hotel Marqués de Riscal, construido bajo el diseño de Frank Gehry, donde se conjuga una estructura metálica que, a medida que el sol avanza a lo largo del día, nos responde con los distintos tonos que la vid ofrece a lo largo del año.
A todo ello se suma la oferta de Gastronómico, restaurante con una Estrella Michelín, junto a los establecimientos Tradición, Vinoteca & Bistró, Asador Torrea y Cafetería Talleres. Además, es posible hacer una visita por las instalaciones más representativas de la bodega con cata y en diferentes idiomas. Se añaden las catas personalizadas, maridajes, showcookings, disfrutar de todos los vinos de la marca o de tratamientos de spa con vinoterapia. Desde Marqués de Riscal confirman que colaboran con agencias de viajes y turoperadores para ofrecer sus experiencias y aseguran que “la recuperación es buena, pero todavía pensamos que hay posibilidad de crecimiento del mercado internacional”.
Fuente: Agenttravel (14/10/2022)
Según afirma la crucerista Norwegian Cruise Line (NCL), “los viajes en crucero se están volviendo más populares que nunca, con potencial de crecimiento y popularidad”, afirman en un comunicado. En este contexto, y pese a ese “crecimiento en la demanda”, aún hay “mucha gente que no acaba de decidirse por darles una oportunidad debido a los falsos rumores que siguen corriendo acerca de este tipo de viajes”.
Por ello, desde NCL han elaborado la siguiente lista de “ideas preconcebidas” sobre viajar en uno de estos grandes buques, que expone de la siguiente forma:
Sólo son para cierto tipo de viajeros
La realidad es que la oferta de cruceros es infinitamente amplia; puedes encontrar servicios especializados, con cruceros temáticos para todo tipo de viajeros. La línea de cruceros NCL ofrece cruceros de todo tipo para cada experiencia que busque cada tipo de viajero. Desde cruceros ideales para viajar en familia, con infinidad de actividades a bordo para los más pequeños, y cruceros románticos ideales para viajar en pareja, hasta cruceros ideales para aquellos viajeros que viajen solos en busca de encontrar nuevas amistades a bordo.
El precio está reservado a los más privilegiados
Actualmente la realidad es que existen muchísimas opciones para viajar a bordo de un crucero, incluidas ofertas y packs especiales. Actualmente puedes disfrutar de un 40% de descuento en todos los cruceros y en los paquetes de vuelo y crucero por todo el mundo de NCL.
La comida a bordo no es de buena calidad
Otra de las falsedades que gira en torno a los cruceros es la calidad de las comidas, además de pensar que son aburridas y repetitivas. La realidad es que puedes disfrutar perfectamente de una buena mesa con una comida de tres platos y una botella del mejor vino. A bordo de los cruceros de NCL tienes toda la libertad para comer cuándo, dónde y con quién prefieras. Habiendo más restaurantes que días de la semana, cada día podrás probar algo nuevo.
Los espectáculos son malos y aburridos
A día de hoy, los espectáculos han pasado a ser incluso la causa para elegir un barco u otro. Un ejemplo claro de ello es el musical nominado a los premios Tony “Summer: The Donna Summer Musical” que es posible disfrutar a bordo del Norwegian Prima. Esta es una producción de 85 minutos que cuenta la historia del ascenso de Donna Summer de joven estrella a Reina de la Disco, con más de 20 de sus grandes éxitos, como "Bad Girls", "Last Dance" y "Hot Stuff". Ha sido desarrollado por el mismo equipo de producción que trajo Jersey Boys, que reside en N. Bliss.
Además, la gran mayoría de los cruceros de NCL cuentan con programas de juegos interactivos LIVE on NCL, donde los huéspedes pueden participar en algunos de los programas de juegos más legendarios del mundo como “The Price is Right”, “Supermarket Sweep” o “Press Your Luck”.
Los camarotes de cruceros son pequeños
A diferencia de lo que muchos piensan, los camarotes no son pequeños, sino todo lo contrario. NCL destaca por sus amplios camarotes con un diseño muy cuidado y envolvente, en los que el pasajero puede deleitarse con un servicio de primera clase. Los camarotes son muy espaciosos y los más modernos del sector de los cruceros, donde podrás descansar y prepararte para la siguiente excursión en tierra que hayas elegido.
NCL tiene la mayor variedad de categorías de suites disponibles en el mar, con 13 categorías de suites, así como las suites de tres dormitorios más grandes de cualquier nuevo crucero y los camarotes interiores, con vistas al mar y con balcón más espaciosos de la marca, incluyendo los baños y duchas más amplios de la marca para las categorías de camarotes estándar.
Los cruceros son solo para descansar
A diferencia de lo que la gran mayoría piensan, los cruceros son todo un mundo por descubrir, donde vivir aventuras y experiencias inolvidables. La amplia diversidad de servicios y atenciones innovadoras, más espacio y nuevas y apasionantes experiencias interactivas te auguran unas vacaciones inigualables. Un ejemplo muy claro de ello es el Norwegian Prima, el crucero de NCL que dispone de la primera pista de carreras de tres pisos en el mar, con 1.378 pies/420 metros de emoción.
Además, tiene una enorme variedad de experiencias de alto nivel, nunca antes vistas en el sector de los cruceros, como The Drop, el primer tobogán de caída libre en seco del mundo donde se podrá vivir una caída de 10 pisos que alcanza más fuerzas G que un coche de carreras de F1 acelerando, o el teatro y club nocturno del Norwegian Prima, que se transforma de un escenario de actuación y teatro a una pista de baile - todo en cuestión de segundos.
Fuente: Agenttravel (22/10/2022)
La nueva zona está destinada para los pasajeros de vuelos en remoto
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha puesto en marcha una nueva sala de embarque de pasajeros de vuelos en remoto, ubicada en zona de embarque de las terminales T1 (Dique Sur), con el fin de mejorar la experiencia del pasajero, según informó Aena.
Esta sala, que tiene una superficie de 1.500 metros cuadrados, se suma a una segunda sala de 930 metros cuadrados, que se abrió durante el verano, situada en la zona de embarque norte de la Terminal T2, y a una tercera, de 700 metros cuadrados, que se pondrá en operación próximamente en la zona sur de esta misma terminal.
La inversión realizada en estas tres actuaciones ha ascendido a 4,2 millones de euros. Las obras han sido ejecutadas por las empresas Elecnor (la sala de remotos T2 Norte y la sala de remotos de Dique Sur), y la UTE Licuas-Coarsa (la sala de remotos T2 Sur).
Se trata de salas de espera previas al embarque de viajeros que no acceden a la aeronave mediante pasarelas embarque, sino que lo hacen mediante las llamadas ‘jardineras’, al estar sus aeronaves estacionadas en posiciones de remoto, de ahí el nombre de las mismas.
Estas salas, funcionan también a su vez como salas de desembarque de pasajeros de vuelos que estacionan en remoto.
La nueva sala de remotos de T1-Dique Sur, dispone de seis nuevas puertas de embarque (A9, A10, A11, A12, A13 y A14). La situada al norte de la Terminal T2, cuenta con tres puertas (D161, D162 y D163), y la que se abrirá próximamente, también en la terminal T2, pero al sur de la misma, con otras tres puertas de embarque (C148, C149 y C150).
Las salas están equipadas con bancadas de asientos, aseos, fuentes de agua y pantallas de información, así como con una zona de trabajo con puntos de recarga de dispositivos móviles para las situadas en T2. Además, se puede acceder a las mismas a través de escaleras fijas, escaleras mecánicas o ascensor.
Con todo ello el aeropuerto contará en total con 12 nuevas puertas que mejorarán el proceso de embarque de los pasajeros y aportarán mayor fluidez al mismo, con acceso directo a plataforma.
Fuente: Agenttravel (28/09/2022)
Las actividades, que empezarán el 1 de octubre, se desarrollarán los sábados y domingos
El Patronato de la Alhambra y Generalife ha puesto en marcha una nueva edición de su programa de visitas guiadas para familias con el objetivo de acercar el monumento granadino a padres e hijos, “una experiencia única que contribuye a transmitir el respeto y el cuidado de nuestro patrimonio cultural a las futuras generaciones”, según ha destacado la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz.
Díaz también ha recordado que esta propuesta educativa y lúdica refuerza el compromiso del Patronato de la Alhambra y Generalife por “acercar y divulgar el valor histórico, natural, paisajístico y artístico del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife”.
Los interesados en participar en alguna de las actividades, que comenzarán el próximo 1 de octubre y se desarrollarán los sábados y domingos de 10:30 a 13:00 horas, pueden elegir entre visitas guiadas por el monumento, la Almunia, la Dehesa del Generalife (Silla del Moro y Palacio de Dar al-Arusa) o el Mauror, en concreto por el Carmen de Peñapartida.
Para las visitas guiadas por el monumento se han diseñado itinerarios temáticos como ‘Palacios nazaríes’, ‘Ritos funerarios’, ‘Enigma alhambreño’ y ‘El agua que fluye’, entre otros, donde los participantes disfrutarán del rico legado de un lugar declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
El precio de cada recorrido es de seis euros para adultos y adolescente mayores de 16 años (inclusive), tres euros para niños de nueve a 15 años (inclusive) y gratuito para menores de nueve.
Para reservar plaza, hay que rellenar un formulario, que se puede descargar en la página web del Patronato y enviarlo por correo electrónico, donde le confirmarán la solicitud.
El programa de actividades en familia también incluye una experiencia de aprendizaje en el Museo ‘El león y sus amigos’, con recorridos gratuitos y guiados por las piezas que alberga el Museo de la Alhambra. Serán los sábados y domingos en dos turnos, de 10:30 a 11:30 y de 11:45 a 12:45 horas.
También es necesaria la reserva previa cumplimentando el formulario que se encuentra en la página web del Patronato y enviarlo por correo electrónico, donde se confirmará la solicitud.
Fuente: Agenttravel (24/09/2022)
Como ya habremos estudiado el clima del país escogido para viajar podremos saber qué incluir en nuestro equipaje para acertar.
En el momento de preparar un viaje todos sabemos lo que es indispensable: ganas y unas pocas cosas para sobrevivir unos días. Viajar es sinónimo de aventura, experiencias, nuevas enseñanzas y paisajes. Sin embargo, según qué destino elijamos tendremos más o menos cosas que preparar antes y también valorar la idea de buscar consejos sobre el destino para ir más tranquilos.
A la hora de plantear hacer un viaje por Latinoamérica habrá que decidir cuál es la mejor época del año para ello, si hacer un viaje mochilero o menos aventurero, mirar posibles destinos y actividades para hacer allí. Según al país al que nos queramos dirigir se hablará con un acento u otro, pues aunque todos pertenezcan a Latinoamérica en cada uno de ellos se ha desarrollado un acento distinto del español de América.
En este artículo vamos a dar algunos consejos para viajar con tranquilidad y seguridad a Latinoamérica.
Informarse antes de viajar
Este consejo es imprescindible en cualquier viaje, siempre hemos de estar informados y más aún cuando vamos a viajar fuera de nuestro país e, incluso, de nuestro continente. Deberemos informarnos de la época del año en la que viajar, pues puede ser una época de mucho turismo o una época propensa a efectos meteorológicos perjudiciales, también tendremos que informarnos de que no esté sucediendo ningún conflicto en ese momento en nuestro lugar de destino.
Según a la zona de América Latina que vamos a viajar deberemos estar informados de lo que sucede allí. Casi todos los países de este territorio son seguros, salvo algunos conflictos que se siguen creando con las guerrillas, esta es una buena razón para informarse antes de emprender el viaje.
El equipaje
Como ya habremos estudiado el clima del país escogido para viajar podremos saber qué incluir en nuestro equipaje para acertar. Es importante llevar siempre algo de abrigo, pues aunque creamos que allí siempre hace calor podemos encontrarnos con días más fríos o momentos en los que refresque.
Lo importante en este punto es llevar lo imprescindible: ropa interior, calzado adecuado para poder recorrer toda la ciudad y ropa cómoda que nos permita hacer todo lo que tenemos planeado. Los viajes a países de Latinoamérica suelen hacerse tipo mochilero para poder recorrer mucho más camino sin tener que cargar con grandes maletas, es por esto que en estos viajes llevaremos la ropa justa e intentaremos coger solo lo necesario. Eso sí, nunca te olvides de incluir tu documentación en la lista de cosas que llevarte.
El presupuesto
El último consejo que vamos a apuntar por aquí es el de fijar un presupuesto previo. Este presupuesto inicial siempre puede verse modificado por imprevistos o cambios de última hora, sin embargo, llevar una idea hecha de antemano puede ayudarnos a organizarnos mejor el viaje, puesto que sabremos si podemos comer en sitios más caros o menos, alojarnos en grandes hoteles o buscar hostales más modestos.
Siguiendo estos consejos previos al viaje podremos organizar una escapada perfecta que se amolde a nuestros gustos y la cual disfrutemos con ganas. No hay que obsesionarse tampoco a la hora de tener todo medido, pero siempre es bueno tener una idea del lugar al que vamos y de lo que pretendemos hacer allí.
FUENTE: DIARIO AGENTTRAVEL (16/06/2022)
Por su tonelaje y capacidad de pasajeros, los siguientes cruceros son como ciudades flotantes que rompen con todos los récords.
Éste ranking se elabora según la cantidad de pasajeros que pueden transportar. Pero también cabe tener en cuenta su volumen, que se mide por tonelaje.
Anthem of the Seas
Presenta un tonelaje de 168.666 tn, 348 metros de largo y un alto de 49,4 metros. Comenzó su servicio en abril de 2015, y en sus 20 pisos se distribuyen 4.905 pasajeros.
Además este barco tiene una plataforma artificial para hacer surf, paredes para escaladas, piscina cubierta y la cápsula North Star, que se alza a más de 90 metros sobre el nivel del mar para ofrecer vistas de 360 grados de la nave y el mar.
Quantum of the Seas
Con 347 metros de largo y una altura de 49,5 metros, tiene un volumen de 168.666 toneladas y puede llevar a 4.180 pasajeros. Este barco ofrece atracciones como los coches chocadores y un túnel de viento.
Spectrum of the Seas
Su destino está en Asia, ya que fue concebido y decorado a gusto de los pasajeros de esta región. Con 347 metros de largo, y un tonelaje de 168.670 tn, puede llevar a 4.200 pasajeros en doble ocupación.
MSC Meraviglia
Desde que empezó a navegar en junio de 2017 obtuvo una gran cantidad de premios y distinciones por su excelente servicio a bordo.
Tiene 315 metros de largo, 43 de ancho y 65 de alto, tiene un volumen de 171.598 toneladas y una capacidad de 4.500 pasajeros. Además de un paseo central cubierto por vitrales, el domo recubierto con luces led, la elegancia de su piscina en la cubierta superior y el relax de su spa.
MSC Bellisima
Este barco debutó en un viaje desde Southampton a Barcelona en abril, centrado en viajes por el Mediterráneo. Con un volumen de 167.600 tn y un largo de 318 metros, es capaz de llevar a 5.600 pasajeros en su máxima capacidad.
FUENTE BUJALDON
La cultura escocesa está repleta de mitos y relatos fantásticos que, junto con sus paisajes y sus gentes, han inspirado innumerables cuentos y narraciones. El destino invita a los visitantes a explorar este patrimonio inmaterial en el Año de las Historias de Escocia 2022.
Desde Nessie, la criatura misteriosa que habita en las profundidades del Lago Ness, hasta los Kelpies, los mitológicos caballos de agua, plasmados en dos hermosas esculturas en The Helix en Falkirk, o el Ghillie Dhu, el duende que habita en los bosques y solo sale cuando anochece. En la cultura popular escocesa abundan los seres mágicos, pero también los fantasmas. La ciudad de Edimburgo es conocida por las almas herrantes que habitan en ella, especialmente en sus laberintos subterráneos, que se pueden explorar en The Real Mary King's Close.
Con este rico patrimonio, no sorprende que Escocia sea cuna de prolíficos poetas y novelistas. ¿A quién no le contaron el cuento de Peter Pan en su infancia? En Kirriemuir, Angus, se puede visitar la estatua dedicada al “niño que nunca quiso crecer” y la casa natal de J.M. Barry, quien se mudó a Moat Brae, en Dumfries, y encontró allí la inspiración para crear el País de Nunca Jamás. Y quién no ha leído La isla del tesoro, que Robert Louis Stevenson empezó a escribir durante su estancia en Braemar, Aberdeenshire, y cuyos habitantes inspiraron a sus personajes. Los más de sesenta festivales literarios que se celebran en toda Escocia a lo largo del año, son el lugar perfecto para redescubrir a los autores clásicos y conocer a los talentos emergentes. El más conocido se organiza en agosto en Edimburgo, incluida en la Ruta de la UNESCO de Escocia por ser la primera Ciudad de la Literatura y sede del Museo de los Escritores.
Los entusiastas de las sagas de Harry Potter y Outlander pueden seguir los pasos de sus personajes favoritos visitando sus lugares de rodaje. J.K. Rowling siempre imaginó a Escocia como escenario de las peripecias del joven mago, aunque solo contadas escenas de las películas de Harry Potter fueron filmadas en esta tierra, la más famosa de las cuales en el viaducto de Glenfinnan, en las Highlands.
Otras grandes producciones cinematográficas, como Skyfall o los Vengadores, también la eligieron Glencoe como escenario para filmar las aventuras de James Bond y Edimburgo y el pueblecito pesquero de St Abbs, en los Scottish Borders, para las peripecias de los superhéroes. Sin mencionar a películas archiconocidas como Carros de fuego, rodada en St Andrews, o Rob Roy, en Fort William.
FUENTE DIARIO DIGITAL AGENTTRAVEL (21/02/2022)
En el siglo XIX comenzó el turismo que podemos considerar a día de hoy moderno, vinculado a los viajes de placer o aventura.
Si comparásemos con una experiencia en otro tipo de medio de transporte como puede ser el avión o el coche, el viaje en tren supone una experiencia mucho más placentera y relajante por muchos factores: no hay que conducir, las estaciones se ubican en el centro de las ciudades como norma general, eso nos da pie a poder disfrutar del paisaje o tener conversaciones más intensas, disfrutar de un buen manjar.
En este post os vamos a dar a conocer los diez trenes más legendarios del mundo, independientemente de la cronología de su creación:
Glacier Express: nació hacia el año 1930 con la finalidad de hacer más fácil el acceso a la zona de esquí de los Alpes Suizos a los esquiadores. Es un tren que se ha llegado a considerar como el más lento de Europa, dado que sus vías atraviesan noventa y un túneles y cruzan doscientos noventa y un puentes. El Glacier Express dispone de unos modernos coches de visión panorámica con motores de tracción eléctrica.
The Ghan: Es un tren australiano que une la ciudad de Adelaida con la ciudad de Darwin. El trayecto son unas cuarenta y ocho horas de viaje atravesando desiertos y cordilleras, así como un parque nacional. El nombre del tren viene dado por la herencia de la antigua travesía formada por caravanas de camellos con jinete que venían desde Afganistán.
VSOE (Venecia-Simplon-Orient Express): este tren de lujo que va desde Venecia a París, es el actual heredero del mítico Orient Express, que recorría más de tres mil kilómetros entre París y Estambul. Actualmente opera una vez al año en el mes de septiembre, excepto el resto del año que circula entre Londres y Venecia con escala en París.
The Maharajas Express: es un tren de lujo que circula entre Nueva Delhi y Bombay, región más paisajística de la India, donde reinaron los Maharajas. Este tren, considerado para turistas ricos, circula con menos de cien pasajeros en coches de primera clase con estilo inglés.
The Hiram Bingham: es un tren con noventa kilómetros de recorrido que va desde la estación de Poroy hasta el Machu Picchu. Este viaje incluye una vista panorámica serpenteante entre la Pampa de Anta y el pueblo de Huarocondo, recorriendo la cordillera del Valle Sagrado.
El Transiberiano: es una red del sistema ferroviario ruso que conecta la zona europea rusa con la red China. El trayecto mas famoso del transiberiano es de Moscú a Vladivostok. Atraviesa ciudades emblemáticas y con historia, como pro ejemplo Ekaterinburg, donde fueron fusilados el zar y su familia en 1918. El tren dispone de una versión de lujo, el Golden Eagle Trans-Siberian Express, que además del servicio a bordo ofrece excursiones y hoteles de alta gama en los puntos de llegada.
Al Andalus: Para explorar el sur de España, es un lujoso tren de RENFE con ambiente vintage dado que los coches son vagones ferroviarios de los años treinta del siglo pasado que se usaron para trasladar al rey de Inglaterra hacia la Riviera francesa. Se visitan puntos tan emblemáticos como Sevilla, Ronda, Granada con sus monumentos más representativos.
California Zephyr: es un tren que une las ciudades de Chicago y San Francisco y por su recorrido, representa un paisaje impactante, cruzando el río Misissippi, las Montañas Rocosas, Nevada o el desierto de Utah. El tren de la empresa Amtrak está equipado con coches metálicos de dos pisos y salones panorámicos increíbles.
Blue Train: circula por Sudáfrica recorriendo más de mil seiscientos kilómetros entre Ciudad del Cabo y Pretoria. Atraviesa parques nacionales y viñedos sudafricanos, así como el desierto de Karoo y las minas de diamantes de Kimberley. Es un tren de lujo con suites, comidas gourmet y amenities indicadas para los viajeros ostentosos.
Eurostar: es un tren tecnológico de alta velocidad que une Londres Y París en dos horas y quince minutos, recorriendo el Canal de la Mancha y llegando a la Estación de Saint Pancras en Londres, atravesando el sur de Inglaterra a casi trescientos kilómetros por hora.
Fuente: Trenes legendarios / BUJALDON
Royal Caribbean presenta Ultimate World Cruise, un crucero que da la vuelta al mundo
El crucero navega ida y vuelta desde Miami, desde el 10 de diciembre de 2023 hasta el 10 de septiembre de 2024.
Los aventureros que buscan recorrer el mundo ahora pueden comenzar su propio viaje. Royal Caribbean International ha innovado, una vez más, con la presentación de su Ultimate World Cruise, un crucero excepcional de 274 noches, visitando los siete continentes, más de 150 destinos en 65 países y 11 de las grandes maravillas del mundo.
El crucero navega ida y vuelta desde Miami, desde el 10 de diciembre de 2023 hasta el 10 de septiembre de 2024. Las reservas para el Ultimate World Cruise completo se pueden realizar ya por teléfono, con un periodo de exclusividad de una semana hasta el 26 de octubre para miembros de Royal Caribbean’s Crown & Anchor Society de nivel Diamond o superior.
Los pasajeros visitarán 57 destinos entre los que destacan Casablanca en Marruecos, Qaqortoq en Groenlandia y Shimizu en Japón, la puerta de entrada al Monte Fuji. Los huéspedes podrán descubrir muchas de las maravillas del mundo, desde el Machu Picchu en Perú al Taj Mahal en India, y disfrutar de distintas culturas y pintorescas costas en cada esquina del mundo.
“Esta es realmente la Gran Vuelta al Mundo. Ahora más que nunca la gente ha decidido viajar por el mundo y recuperar el tiempo perdido. Y Royal Caribbean va a conseguir que lo hagan realidad ofreciendo mejores vacaciones para quienes buscan vivir aventuras y descubrir sabores, bailes y soñar con nosotros alrededor del mundo. Para aquellos pasajeros que se preguntan a dónde ir ahora, nosotros les respondemos que a todas partes”, ha comentado Michael Bayley, presidente y director general de Royal Caribbean International.
Los pasajeros pueden reservar el Ultimate World Cruise completo a partir hoy o elegir entre alguna de las cuatro expediciones que ofrecerán una amplia gama de destinos a partir de diciembre de 2021: América, Asia y el Pacífico, el Mediterráneo y Europa del Norte.
Expedición por América y la Antártida
Desde el 10 de diciembre de 2023 hasta el 11 de febrero de 2024: tres continentes, 36 destinos, cuatro maravillas del mundo.
Este recorrido comienza en Miami, con dirección a enclaves caribeños como las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao), antes de dirigirse a la Antártida, con sus glaciares y rodear el Cabo de Hornos. Los viajeros pueden disfrutar de cuatro de las maravillas del mundo: Chichén Itzá en Cozumel, México; la escultura art deco más grande del mundo, el Cristo Redentor, en Río de Janeiro, donde celebrarán la Nochevieja, y las mayores cataratas del planeta, las cataratas de Iguazú, cerca de Buenos Aires, Argentina. Machu Picchu, uno de los símbolos más emblemáticos de la antigua civilización Inca y Patrimonio Mundial de la Unesco, les esperará en Perú, mientras que el sol y el glamour les recibirán en Los Ángeles.
Expedición por las maravillas de Asia y del Pacífico
Desde el 11 de febrero hasta el 9 mayo de 2024: tres continentes, 40 destinos, tres maravillas del mundo.
Los pasajeros navegarán por Oceanía, Asia y más allá en la siguiente etapa del crucero. Podrán descubrir las islas hawaianas y las playas de arena negra antes de navegar hacia el sur, a Moorea y Tahití, en la Polinesia Francesa, para ver los cielos azul zafiro y las aguas cristalinas.
Las emociones continúan con una exploración a Nueva Zelanda, antes de hacer una inmersión profunda en la Gran Barrera de Coral de Australia, visible desde el espacio. A la belleza natural virgen de Bali, en Indonesia, le seguirán la Gran Muralla China y el Taj Mahal en la India, y las joyas del Pacífico Sur, de Vietnam a Malasia. Para completar la expedición, hay un sinfín de posibilidades en Japón, con la cultura sin igual de Tokio, la comida callejera en Osaka y las playas de Okinawa.
Expedición por los tesoros de Oriente Medio y las maravillas del Mediterráneo
Desde el 9 de mayo hasta el 10 julio de 2024: tres continentes, 44 destinos, cuatro maravillas del mundo.
Esta expedición comienza en Dubái y saca a la luz muchos de los grandes misterios, mitos y leyendas de la historia. Los aventureros podrán descubrir enclaves antiguos y más maravillas del mundo de los tiempos de los emperadores y faraones, como la ciudad perdida de Petra en Jordania, las pirámides de Giza en Egipto, el Templo de Artemisa en Éfeso en Turquía y el Coliseo en Roma. También hay lugares menos populares para explorar, como Olympia en Grecia. El viaje continúa a más destinos conocidos por su historia, como Split en Croacia o Cannes y la Provenza en Francia.
Capitales de la cultura
Desde el 10 de julio hasta el 10 de septiembre de 2024: tres continentes, 40 destinos.